Durante octubre, el salario de las trabajadoras de casas particulares se mantiene estable tras la aplicación del último tramo de los aumentos paritarios. Luego de varios meses con incrementos escalonados y el pago de bonos extraordinarios, el sector atraviesa un período sin nuevas actualizaciones salariales.
Cierre del acuerdo paritario y situación actual del sector
La Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) confirmó que los montos mínimos por hora y por mes no presentan cambios respecto a septiembre. Esto significa que los sueldos actuales reflejan únicamente los ajustes previos, sin nuevos incrementos ni bonificaciones.
Durante los meses anteriores, el salario de las empleadas domésticas se había modificado de forma progresiva:
- 3,5% de aumento sobre los valores de enero, aplicado hasta junio.
- 1% adicional en julio, 1% en agosto y 1% en septiembre.
- En septiembre también se abonó el tercer y último bono extraordinario, con montos de entre $4.000 y $10.000, según la carga horaria.
Con el cumplimiento total del acuerdo, no se definieron nuevas subas para octubre, consolidando los valores vigentes como referencia oficial para todas las categorías.
Cuánto cobra una empleada doméstica por hora y por mes en octubre 2025
Los salarios mínimos establecidos por la UPACP continúan siendo los mismos que en septiembre. A continuación, los montos vigentes según cada categoría:
Categoría | Con retiro (por hora / mensual) | Sin retiro (por hora / mensual) |
---|---|---|
Supervisor/a | $3.683,21 / $459.471,73 | $4.034,05 / $511.800,22 |
Tareas específicas | $3.487,00 / $426.875,19 | $3.822,91 / $475.184,56 |
Caseros | — | $3.293,99 / $416.485,63 |
Asistencia y cuidado de personas | $3.293,99 / $416.485,63 | $3.683,21 / $464.129,59 |
Tareas generales | $3.052,99 / $374.541,36 | $3.293,99 / $416.485,63 |
A estos valores corresponde sumar los adicionales establecidos en el convenio:
- Antigüedad: 1% por cada año trabajado, calculado sobre el salario mensual.
- Zona desfavorable: 30% extra sobre el salario mínimo para trabajadoras de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur o el Partido de Carmen de Patagones.
Cada empleada debe percibir el salario de la categoría para la que fue contratada o uno superior. Si realiza tareas de más de una categoría, corresponde aplicar la remuneración más alta.
Qué tareas realiza cada categoría del personal doméstico
El régimen de casas particulares distingue cinco categorías, cada una con funciones específicas:
- Supervisor/a: coordina y controla las tareas de dos o más personas a su cargo, como el personal de limpieza o mantenimiento.
- Personal para tareas específicas: incluye principalmente a cocineros/as contratados de forma exclusiva o trabajadores que realizan tareas que requieren habilidades especiales.
- Caseros: se encargan del cuidado general y mantenimiento de la vivienda donde residen por motivos laborales. Esta categoría no tiene retiro.
- Asistencia y cuidado de personas: comprende el acompañamiento y cuidado no terapéutico de niños, adultos mayores o personas con discapacidad o enfermedad.
- Personal para tareas generales: abarca las actividades más comunes del hogar: limpieza, lavado, planchado, cocina y mantenimiento general.
Estas categorías definen el nivel salarial y las condiciones laborales de las trabajadoras registradas bajo el régimen de casas particulares, que alcanza a miles de empleadas en todo el país.