El INDEC informó la inflación de abril: ¿Cómo afecta en el pago a jubilados y pensionados de ANSES?

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió el dato de inflación correspondiente a abril de 2025, marcando un punto clave en la economía argentina. Este índice no solo refleja la evolución de los precios, sino que también tiene implicancias directas en los ingresos de jubilados y pensionados, especialmente en relación al próximo aguinaldo.

Inflación de abril 2025: desaceleración y acumulado anual

Según el INDEC, la inflación de abril fue del 2,8%, mostrando una desaceleración respecto al 3,7% registrado en marzo. Con este dato, la inflación acumulada en los primeros cuatro meses del año alcanza el 11,6%, mientras que la interanual se sitúa en 47,3%, la más baja en los últimos cuatro años.

Este descenso se produce en un contexto de cambios económicos significativos, como la eliminación del cepo cambiario y la implementación de un nuevo esquema de bandas para el dólar, que permite fluctuaciones entre $1.000 y $1.400.

Impacto en las jubilaciones y pensiones de ANSES

Desde la implementación de la nueva fórmula de movilidad, los aumentos en jubilaciones, pensiones y asignaciones de ANSES se calculan mensualmente, tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás. Por lo tanto, la inflación de abril determinará el incremento de los haberes de mayo, que se abonarán en junio.

Además, en junio se depositará el medio aguinaldo, correspondiente al primer semestre del año. Este beneficio equivale al 50% de la mejor remuneración mensual percibida en el semestre y se abona automáticamente junto con los haberes mensuales, sin necesidad de realizar trámites adicionales.

Para quienes perciben la jubilación mínima, se estima que el haber actualizado alcanzará los $305.376, por lo que el aguinaldo rondaría los $152.688. Sumando el bono de $70.000 que continuará entregándose, el total mensual podría llegar a $528.064.

Calendario de pagos de ANSES para junio 2025

ANSES ha establecido el siguiente cronograma de pagos para junio de 2025, incluyendo el medio aguinaldo:

Pensiones No Contributivas

  • 9 de junio: DNI terminados en 0 y 1
  • 10 de junio: DNI terminados en 2 y 3
  • 11 de junio: DNI terminados en 4 y 5
  • 12 de junio: DNI terminados en 6 y 7
  • 13 de junio: DNI terminados en 8 y 9

Jubilados y pensionados con haberes mínimos

  • 9 de junio: DNI terminados en 0
  • 10 de junio: DNI terminados en 1
  • 11 de junio: DNI terminados en 2
  • 12 de junio: DNI terminados en 3
  • 13 de junio: DNI terminados en 4
  • 17 de junio: DNI terminados en 5
  • 18 de junio: DNI terminados en 6 y 7
  • 19 de junio: DNI terminados en 8
  • 23 de junio: DNI terminados en 9

Jubilados y pensionados que superan la mínima

  • 24 de junio: DNI terminados en 0 y 1
  • 25 de junio: DNI terminados en 2 y 3
  • 26 de junio: DNI terminados en 4 y 5
  • 27 de junio: DNI terminados en 6 y 7
  • 30 de junio: DNI terminados en 8 y 9

Es importante destacar que estos pagos se realizarán automáticamente en las cuentas bancarias o bocas de pago habituales, sin necesidad de realizar gestiones adicionales.

ETIQUETAS
Compartir este artículo