banner ad

El Gobierno lanzó nuevas medidas para frenar el dólar y la inflación

En el marco de una intensa jornada financiera, el Gobierno activó nuevas medidas para controlar la inflación y la presión sobre el dólar. Con la intervención del Banco Central en el mercado monetario, se busca estabilizar el sistema y evitar desequilibrios económicos.

¿Cómo afecta la intervención del Banco Central en el mercado monetario?

El Banco Central está llevando a cabo operaciones en la rueda Repo a una tasa del 36% para absorber pesos del sistema. Esta medida responde al desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), que dejaron $5 billones sin relocalizar en el sistema financiero. Esta situación ha impulsado una baja en las tasas de interés en moneda local y un aumento en la demanda de dólares, lo que generó preocupación en el equipo económico del Gobierno.

Para hacer frente a este panorama, el Ejecutivo implementó tres herramientas clave: una licitación extraordinaria de bonos y letras, operaciones en el mercado secundario de Lecaps y nuevas intervenciones diarias del BCRA en la rueda Repo para reducir la liquidez excesiva.

Declaraciones del Ministro de Economía sobre la estrategia del Gobierno

El ministro de Economía, Luis Caputo, indicó que el objetivo es “eliminar los pesos sobrantes” para prevenir desequilibrios en la economía. En un comunicado difundido en redes sociales, remarcó que la tasa que se paga por el Repo “no es un objetivo en sí mismo, sino una consecuencia de las condiciones de mercado”, añadiendo que “la tasa es endógena”. Estas afirmaciones refuerzan el enfoque proactivo del Gobierno ante la situación actual.

Impacto en el mercado cambiario: Información actualizada

Este miércoles, el dólar mayorista presentó una leve caída, ubicándose en $1260, mientras que el dólar minorista descendía a $1270. Las tasas en pesos mostraron un rebote tras la operación del Banco Central. Aunque se descarta un control directo del tipo de cambio, se mencionan rumores sobre posibles intervenciones en el mercado de futuros para mitigar las expectativas de devaluación.

Desde el Gobierno enfatizan que estas medidas son temporales y esperan que, tras la licitación de esta semana, el mercado logre llegar a una estabilización adecuada.

ETIQUETAS
Compartir este artículo