El Gobierno Nacional ha dado a conocer la venta de las viviendas remanentes del Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (ProCreAr), creado en 2012 y disuelto en 2024. La comercialización de estos inmuebles se llevará a cabo a través de la Secretaría de Obras Públicas como parte del proceso de liquidación definitiva del fondo administrado para créditos hipotecarios.
Un panorama de la disolución de ProCreAr
El programa fue instaurado en 2012 bajo la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, pero su disolución se oficializó en noviembre de 2024 mediante un decreto. La implementación de esta medida se formalizó en junio de 2025 con la Resolución 764/2025, que definió los procedimientos para liquidar el fondo y transferir los créditos pendientes al Banco Hipotecario S.A. Según el Gobierno, ProCreAr era considerado una “pesada carga” para las finanzas públicas, lo que motivó su cierre y el paso de la financiación de viviendas al sector bancario comercial.
Detalles de la subasta electrónica de las propiedades
El 24 de septiembre de 2025, se emitió la Resolución 396/2025, donde se establece la venta de propiedades del programa a través de subastas públicas electrónicas en el sistema “SUBAST.AR”. Esta medida fue publicada en el Boletín Oficial y se centra en aquellos bienes inmuebles propiedad del Estado Nacional que estaban sujetos a contratos de locación de obra durante la vigencia del fondo.
El decreto que disolvió ProCreAr indica que los inmuebles no vinculados a obras con contratos de locación serán transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). La subasta se concentrará en las unidades en avance de obra, priorizando la obtención de recursos para saldar las deudas del fondo. El precio base de los inmuebles será determinado por el Tribunal de Tasaciones de la Nación.
¿Qué sucederá con los créditos que están en curso?
Los créditos vigentes continuarán bajo la administración del Banco Hipotecario, mantenido en las mismas condiciones de retribución anteriores. Además, las viviendas que aún están en construcción se transferirán a provincias, municipios o al sector privado para completar su desarrollo.
Con esta resolución, el Ejecutivo queda habilitado para gestionar la venta, transferencia o disposición de los activos del ProCreAr, cumpliendo con las facultades que se le otorgaron al momento de la disolución. Los interesados en participar de la subasta deben cumplir con requisitos específicos que se detallan en los pliegos y realizar sus presentaciones a través de la plataforma SUBAST.AR, incluyendo la constitución de un domicilio legal y la entrega de la documentación requerida.
Las subastas se llevarán a cabo en las fechas y horas estipuladas en cada convocatoria, de manera completamente virtual, y los pliegos también establecerán el monto mínimo de incremento entre las ofertas.












