En el marco de una política orientada a fortalecer la gestión educativa en todo el país, el Ministerio de Capital Humano presentó una nueva iniciativa destinada a recopilar información clave sobre quienes integran el sistema educativo. El proyecto busca generar una base de datos moderna y representativa que permita mejorar la planificación y las políticas públicas vinculadas al ámbito docente.
Qué es el relevamiento nacional de personal educativo (ReNPE)
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) es un operativo federal impulsado por la Secretaría de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, que apunta a obtener información actualizada sobre el personal docente y no docente de todo el país.
Esta medida fue aprobada por unanimidad en el Consejo Federal de Educación mediante la Resolución CFE N.º 478/24.
El relevamiento abarca a trabajadores de instituciones de gestión estatal, privada, social y cooperativa, comprendiendo todos los niveles y modalidades del sistema educativo, con excepción del nivel universitario.
¿Cuál es el objetivo?
Según comunicó la cartera dirigida por Sandra Pettovello, el objetivo es cuantificar y caracterizar al personal educativo argentino mediante la recolección de datos detallados sobre:
- Inserción institucional.
- Situación laboral.
- Formación académica.
- Trayectorias profesionales.
- Datos sociodemográficos.
Desde el Ministerio destacaron que “desde 2004 no se contaba con datos consistentes”, y subrayaron que los resultados del ReNPE serán una herramienta fundamental para impulsar políticas educativas sólidas y basadas en evidencia.
Cómo se implementará el operativo
La implementación del relevamiento comenzó con la participación de los equipos directivos de cada escuela, quienes tienen a su cargo la revisión y carga de la nómina completa del personal que trabaja en su institución.
Una vez finalizada esta etapa, cada agente educativo podrá completar su propio cuestionario a partir del 10 de noviembre.
Las respuestas se podrán enviar de manera digital a través de:
- La aplicación Mi Argentina.
- El sitio web oficial argentina.gob.ar/renpe.
De este modo, el operativo busca garantizar un proceso ágil, seguro y federal, asegurando que la información llegue desde todos los rincones del país.
Para qué servirá la información
Los datos recabados serán incorporados a la Base Nacional Homologada (BNH), la cual pasará a formar parte del módulo de cargos y personal del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE).
Este registro se convertirá en una herramienta clave para fortalecer la planificación, el análisis y la ejecución de políticas públicas en el ámbito educativo.
Entre los principales beneficios que se esperan obtener con la puesta en marcha del ReNPE se destacan:
- Contar con un diagnóstico actualizado sobre el personal que integra el sistema educativo argentino.
- Optimizar la distribución de recursos humanos y presupuestarios.
- Mejorar la gestión educativa a través de información confiable y representativa.
- Reforzar la equidad federal en la formulación de políticas docentes.
Con el lanzamiento del ReNPE, el Ministerio de Capital Humano reafirma su compromiso con una gestión educativa basada en datos verificables y en la evidencia, apuntando a garantizar el derecho a la educación en todo el territorio nacional.











