Decathlon vuelve a la Argentina con una tienda y planes de expansión en Buenos Aires

La llegada de una de las marcas deportivas más reconocidas del mundo genera gran expectativa entre los consumidores argentinos. Con un modelo innovador y precios competitivos, la empresa francesa apuesta nuevamente al país con una propuesta que busca combinar calidad, tecnología y accesibilidad.

Decathlon inaugura su primer local en Vicente López

Decathlon Argentina abrirá sus puertas este sábado 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López, marcando su regreso oficial al mercado local tras más de dos décadas. La tienda llega de la mano del Grupo One y contará con un formato moderno, sustentable y digitalizado, replicando el diseño de sus sucursales europeas.

El nuevo espacio ofrecerá productos para más de 60 disciplinas deportivas, entre ellas:

  • Running, ciclismo y fútbol
  • Trekking, natación y yoga
  • Deportes de raqueta y de montaña

Además, incluirá las marcas propias de la compañía, como Quechua, Tribord, Domyos, Rockrider, Kuikma y Kipsta, entre otras.

Precios y comparación regional

Desde la empresa confirmaron que los precios en Argentina seguirán la lógica internacional, adaptados al tipo de cambio local. Los productos ofrecerán el mismo nivel de calidad que en Europa y el resto de Latinoamérica.

ProductoPrecio en ArgentinaPrecio equivalente en UruguayPrecio equivalente en Chile
Zapatillas deportivas para niños$39.900$36.072$20.503
Toalla microfibra L (80×130 cm)$20.200$17.852$21.124
Mochila 5L Niños MH100$18.900$16.395$13.874
Mat de yoga$68.100$47.366$27.749

Otros precios destacados:

  • Shorts para hombre: $47.400
  • Trajes de surf: $78.400
  • Poleras de senderismo: $22.900

Estos valores ubican a Decathlon en una franja competitiva frente a otras marcas del sector, con productos orientados tanto a deportistas profesionales como amateurs.

Nuevas aperturas y generación de empleo

La compañía anunció dos nuevas sucursales en la Ciudad de Buenos Aires previstas para 2026:

  • Abasto Shopping: apertura en la primera mitad del año, con 2.700 m², una inversión de US$5 millones y más de 60 empleos directos.
  • Alto Palermo: apertura durante el segundo semestre, con 1.400 m², una inversión de US$4 millones y 50 empleos directos.
Compartir este artículo