Cyber Monday y Black Friday 2025: las fechas, diferencias y trucos para no caer en falsas ofertas

Con el cierre del año a la vuelta de la esquina, muchos argentinos comienzan a planificar sus compras navideñas o a buscar la oportunidad ideal para adquirir ese producto que vienen postergando. En ese contexto, noviembre se convierte en el mes más esperado por los consumidores gracias a dos eventos clave del comercio electrónico: el Cyber Monday y el Black Friday, que ofrecen descuentos y facilidades de pago en miles de productos y servicios.

Cuándo se realizan el Black Friday y el Cyber Monday 2025

Ambos eventos tienen fechas ya confirmadas y generan gran expectativa en el comercio digital. En Argentina, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) es la encargada de organizar el Cyber Monday, que se llevará a cabo del lunes 3 al miércoles 5 de noviembre de 2025.
Durante esos tres días, los principales comercios del país ofrecerán rebajas, cuotas sin interés y beneficios exclusivos, aunque muchas marcas suelen extender sus promociones algunos días más.

Por su parte, el Black Friday es un evento global que no tiene un único organizador, sino que distintas plataformas y tiendas se adhieren de manera independiente. Este año se celebrará el viernes 28 de noviembre, aunque en la práctica suele transformarse en un fin de semana completo de ofertas.

Qué diferencias hay entre ambos eventos

Si bien tanto el Cyber Monday como el Black Friday comparten el objetivo de impulsar las compras con grandes descuentos, existen algunas diferencias clave:

  • Cyber Monday: enfocado principalmente en el comercio electrónico y con participación oficial de empresas argentinas registradas en la CACE.
  • Black Friday: evento internacional al que se suman tanto tiendas online como físicas, con descuentos que varían según cada negocio.
  • Duración: el Cyber Monday suele durar tres días; el Black Friday, en general, se concentra en un solo día pero con extensiones frecuentes.

Cómo identificar si las ofertas son reales

En cada edición surgen dudas sobre si los descuentos son genuinos o si se trata de los llamados “precios inflados”. Para evitar caer en falsas promociones, presentamos a continuación una serie de recomendaciones útiles que los consumidores pueden aplicar antes de comprar:

  • Hacer un seguimiento previo de precios: controlar cuánto costaba el producto en las semanas anteriores al evento permite detectar aumentos artificiales previos al descuento.
  • Armar una lista de compras prioritarias: evita compras impulsivas y ayuda a concentrarse en lo necesario.
  • Usar comparadores de precios: existen herramientas como Keepa, que muestran la evolución del valor de un producto a lo largo del tiempo y permiten saber si la oferta actual es realmente conveniente.
  • Consultar herramientas de inteligencia artificial: plataformas como ChatGPT o Gemini pueden ser útiles para verificar precios promedio o encontrar recomendaciones sobre dónde comprar más barato.

Consejos para aprovechar al máximo los descuentos

A la hora de participar en estos eventos, conviene seguir algunas prácticas simples para optimizar las compras:

  • Revisar los términos y condiciones de las promociones, especialmente en cuotas y envíos.
  • Verificar la reputación de los comercios y la seguridad de los sitios web.
  • Priorizar productos que realmente necesites o planificaste comprar, como electrodomésticos, indumentaria o tecnología.
  • Controlar los gastos totales, ya que los descuentos pueden incentivar compras impulsivas.

Tanto el Cyber Monday como el Black Friday se consolidan cada año como las oportunidades más fuertes para conseguir precios bajos antes de las fiestas de fin de año, y con algunos recaudos, pueden convertirse en una excelente forma de ahorrar.

Compartir este artículo