La billetera digital Cuenta DNI ha marcado un antes y un después en el panorama financiero argentino, alcanzando más de 100 mil usuarios desde su lanzamiento en agosto de 2025. Esta plataforma ha facilitado la apertura de 221 mil plazos fijos, acumulando un total de $405 mil millones en inversiones, evidenciando una tendencia hacia la digitalización y la inclusión financiera.
¿Cómo influye Cuenta DNI en el ahorro de los usuarios?
Este servicio, desarrollado por el Banco Provincia, ha simplificado el proceso de realizar depósitos a plazo fijo, permitiendo a los usuarios acceder a estas opciones de inversión de manera segura. Datos recientes indican que el 53,6% de los usuarios que han utilizado esta funcionalidad son individuos que se han sumado recientemente a la entidad, incluyendo comerciantes y profesionales que previamente no utilizaban sus servicios.
Además, un notable 70% de quienes abrieron plazos fijos no contaban con antecedentes de inversiones previas. Esto resalta un fenómeno de incorporación financiera que puede transformarse en un punto de inflexión para los que antes no formaban parte del sistema financiero tradicional.
¿Qué pasos seguir para invertir en plazos fijos?
Invertir a través de Cuenta DNI es un proceso sencillo que permite al usuario elegir el monto y el plazo, que puede variar de 30 a 90 días. La aplicación propone tasas de interés anuales que rondan el 45%, lo que se presenta como una opción interesante en el actual contexto económico.
- Las operaciones están habilitadas de lunes a viernes entre las 6 y las 21 horas.
- El monto mínimo de inversión es de $1.000.
- Los jóvenes desde 13 años ya pueden acceder a esta herramienta, promoviendo así la educación financiera desde la adolescencia.
La relevancia de la transformación digital en las finanzas
Inicialmente, Cuenta DNI fue diseñada como una estrategia para bancarizar a la población en medio de la pandemia, evolucionando hasta convertirse en una plataforma financiera integral. Aparte de facilitar pagos y transferencias, ahora ofrece productos de inversión, consolidándose como un actor esencial en la economía digital del país.
La implementación de esta nueva funcionalidad refuerza su papel en la inclusión financiera y responde a la urgente necesidad de soluciones accesibles en un entorno económico complicado. Con el aumento de usuarios que eligen esta billetera digital para sus inversiones, se abre un camino hacia una mayor democratización del acceso a productos financieros en Argentina.