En un contexto económico y fiscal en constante cambio en Argentina, las billeteras virtuales como Mercado Pago están más que nunca en el ojo de la tormenta, especialmente por las medidas de control y los límites de información que establece la Agencia de Recaudación del Conocimiento Argentino (ARCA, ex AFIP). Si sos usuario de la app más popular del país, es clave que conozcas los nuevos topes vigentes para evitar sorpresas, demoras o, peor, que te pidan justificar el origen de tus fondos.
La preocupación central de ARCA es prevenir la evasión fiscal y el lavado de activos, por lo que las plataformas financieras digitales, incluyendo a Mercado Pago, están obligadas a reportar las operaciones de sus clientes que superan ciertos montos.
Los Montos Clave: ¿Cuándo Se Activa la Alerta?
A partir de las últimas actualizaciones, los límites para que las billeteras virtuales y los bancos deban informar automáticamente tus movimientos se han elevado considerablemente para reflejar la realidad inflacionaria, aunque el control sigue siendo estricto para las grandes sumas.
Tipo de Operación | Límite Máximo sin Reporte Automático (Personas Humanas) |
Transferencias/Acreditaciones (Bancarias y Virtuales) | $50.000.000 |
Saldo al Cierre del Mes | $50.000.000 |
Extracciones en Efectivo (Cajeros) | $10.000.000 |
Pagos (Todo Tipo) como Consumidor Final | $10.000.000 |
Plazos Fijos | $100.000.000 |
Exportar a Hojas de cálculo
Estos montos son informativos para ARCA; superarlos NO implica que estés cometiendo una ilegalidad, sino que la entidad financiera o la billetera virtual debe reportar la operación. La clave es siempre poder justificar el origen del dinero.
¿Qué Pasa si Superás los Límites?
Si tus operaciones con Mercado Pago (o cualquier otra billetera o banco) superan los topes fijados, la plataforma generará un Reporte Sistémico a ARCA. En la mayoría de los casos, la app te solicitará de antemano que subas documentación para validar el origen de esos fondos antes de que superes el límite o poco después.
ARCA puede pedirte documentación como:
- Comprobantes de sueldos o haberes (recibos, declaración de Ganancias).
- Certificación de ingresos emitida por un contador público.
- Documentación que respalde la venta de un bien (un auto, un inmueble).
- Declaraciones Juradas de bienes personales.
La recomendación de los especialistas es mantener siempre ordenada la documentación que respalde tu patrimonio y tus ingresos. No tener un respaldo claro puede derivar en:
- Bloqueo temporal o total de la cuenta hasta que se aclare la situación.
- Solicitud de justificación formal de los fondos por parte de ARCA.
- Una potencial investigación por parte del organismo de control.
¡Cuidado con las Prácticas que Alertan!
Existen ciertos movimientos que, independientemente del monto, pueden generar alertas y hacer que ARCA ponga tu cuenta bajo la lupa. Evitá estas prácticas para reducir el riesgo de ser investigado:
- Fraccionar transferencias: Evitá dividir una gran transferencia en varias más pequeñas a distintos destinatarios o en distintos días para “esquivar” el límite. Esto se considera una maniobra de elusión.
- Movimientos inconsistentes: Si de repente recibís o movés un monto muy superior a tu perfil habitual de usuario (por ejemplo, si sos monotributista de la categoría más baja y recibís $30 millones), es una bandera roja inmediata.
- Ignorar pedidos de la plataforma: Si Mercado Pago te solicita que actualices tu información o justifiques un movimiento y no lo hacés, es muy probable que te suspendan las operaciones.
En resumen, si operás con montos que se acercan o superan los $50 millones en concepto de transferencias o saldos, tenés que asegurarte de tener la documentación que pruebe de dónde viene ese dinero. Para la mayoría de los usuarios que manejan las finanzas diarias, los nuevos límites les dan un mayor margen de maniobra sin tener que preocuparse por reportes automáticos.