En un escenario de cambios en materia previsional y con un fuerte foco en mejorar la actualización de los haberes, el Gobierno puso en marcha un nuevo esquema destinado a definir cómo se calcularán las jubilaciones iniciales en los próximos años. La medida apunta a reflejar con mayor precisión la evolución de los salarios y las condiciones económicas del país.
Qué establece la nueva disposición de ANSES
La Disposición 29/2025, publicada por la Subsecretaría de Seguridad Social, confirma la creación de un indicador unificado que reemplazará al sistema vigente hasta noviembre. Este índice comenzará a aplicarse para quienes finalicen su vida laboral o soliciten su jubilación desde el 1° de diciembre de 2025.
El objetivo central es que los haberes iniciales sean más coherentes con los ingresos reales percibidos por los trabajadores durante su etapa activa, corrigiendo los salarios históricos según la variación de precios y el movimiento de la economía.
Cómo se calculará la jubilación desde diciembre de 2025
El nuevo indicador combina dos referencias fundamentales del sistema previsional:
- RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), que mide la evolución de los salarios registrados.
- Índice de Movilidad Previsional, establecido por la Ley 27.260 y sus actualizaciones, utilizado para ajustar trimestralmente las prestaciones.
Ambos componentes se integrarán en una fórmula única, elaborada según la metodología del Decreto 104/2021 y la Resolución 3/2021. La actualización del índice será trimestral, con el fin de reflejar las variaciones reales de los ingresos y proteger a los futuros jubilados del impacto inflacionario.
La Dirección Nacional de Políticas de la Seguridad Social será la encargada de calcular y publicar oficialmente cada nueva actualización del indicador.
Qué busca el nuevo índice previsional
El nuevo esquema apunta a:
- Actualizar los salarios históricos, para que se ajusten al valor actual de la economía.
- Evitar distorsiones provocadas por la inflación en las remuneraciones utilizadas para el cálculo.
- Fortalecer la equidad y transparencia, asegurando que cada jubilación inicial represente de manera fiel la trayectoria laboral del trabajador.
- Proteger el poder adquisitivo al momento de iniciar el cobro de la prestación.
El mecanismo permitirá que los futuros jubilados accedan a haberes iniciales más alineados con su carrera laboral y con el contexto económico del país, reduciendo las brechas que históricamente se generaban entre salarios pasados y valores actuales.















