Certificado Único de Discapacidad: Cada cuánto hay que renovarlo y cómo realizar el trámite

El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento clave que permite a millones de argentinos acceder a derechos, beneficios y servicios de salud. En los últimos meses, el Gobierno Nacional introdujo modificaciones en los plazos de renovación para evitar complicaciones a los beneficiarios y garantizar que el trámite pueda realizarse de manera ordenada.

Qué cambios rigen para la renovación del CUD en 2025

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) estableció que todos los certificados con vencimiento entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 tendrán una prórroga automática de un año, extendiendo su validez hasta la misma fecha de 2026.

Sin embargo, la medida no alcanza a los CUD que tenían renovación en 2022, 2023 o 2024. En esos casos, la actualización sí debe realizarse durante 2025, gestionando turno ante una Junta Evaluadora.

Esta disposición busca evitar la saturación de turnos y dar más tiempo a quienes necesitan realizar la gestión, asegurando al mismo tiempo el pleno ejercicio de sus derechos.

Cómo pedir turno para renovar el certificado

Los titulares que deban renovar el CUD en 2025 tienen que solicitar turno en la Junta Evaluadora más cercana a su domicilio. La solicitud se realiza de manera online y el día asignado la persona será evaluada por un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud.

Condiciones para acceder al Certificado Único de Discapacidad

El trámite es gratuito y se otorga a quienes acrediten alguna de las siguientes condiciones:

  • Intelectual y mental
  • Visual
  • Motor
  • Auditivo
  • Respiratorio
  • Cardiovascular
  • Renal urológico
  • Digestivo/Hepático

Documentación requerida para obtener el CUD

La documentación varía según el tipo de discapacidad y la provincia donde se realice el trámite, pero de manera general se solicita:

  • Documento Nacional de Identidad y copia
  • Estudios médicos actualizados que acrediten la condición
  • Informes de profesionales tratantes
  • En caso de menores de edad, partida de nacimiento y DNI de madre, padre o tutor

El certificado es emitido sin costo y su entrega queda supeditada a la evaluación de la Junta correspondiente.

Beneficios de contar con el Certificado Único de Discapacidad

Quienes poseen el CUD tienen derecho a múltiples beneficios, entre ellos:

  • Cobertura del 100% en prestaciones médicas incluidas en el Sistema de Prestaciones Básicas para personas con discapacidad: tratamientos, rehabilitación, apoyos educativos, prótesis, etc.
  • Acceso gratuito al transporte público nacional en trenes, subtes, colectivos y micros de corta y larga distancia.
  • Símbolo Internacional de Acceso, que otorga libre tránsito y estacionamiento en espacios reservados.
  • Asignaciones familiares específicas para personas con discapacidad.
  • Exención de ciertas tasas municipales.
  • Beneficios especiales para la compra de vehículos adaptados o de uso personal.

Auditorías y control sobre las pensiones

El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que la Agencia Nacional de Discapacidad avanza en una auditoría integral sobre pensiones por invalidez. Actualmente se contabilizan 81.159 bajas por fallecimientos o renuncias.

Además, ANDIS firmó un convenio con RENAPER para validar digitalmente la identidad de los beneficiarios y evitar el uso indebido de certificados o beneficios por personas fallecidas. También se está trabajando en la digitalización de trámites para dejar atrás el formato en papel.

ETIQUETAS
Compartir este artículo