En un contexto de creciente tensión en los mercados financieros, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió enérgicamente el programa económico del Gobierno. Durante una entrevista reciente, afirmó: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”, mostrando la postura del Ejecutivo frente a los rumores sobre una posible modificación del esquema cambiario actual.
¿Cuáles son los pilares del programa económico del Gobierno?
En su intervención, Caputo desestimó las especulaciones sobre un eventual default y reiteró su confianza en la solidez del programa económico. “Si el mercado cree que vamos a defaultear la deuda, que no lo hicimos en el 2023, le digo que no”, puntualizó. Aseguró que el plan se fundamenta en un ancla fiscal, un esquema cambiario controlado y la acumulación de reservas.
El ministro también detalló que “los dólares del Banco Central y los que hemos comprado servirán para defender el techo de la banda”, reafirmando el compromiso del Gobierno de usar reservas si fuese necesario para contener la volatilidad del dólar.
Influencia de la política en los mercados
Caputo atribuyó la incertidumbre en los mercados a una “alta conflictividad política”, más que a desequilibrios macroeconómicos. “Hay un ataque político como nunca vi, pero combinado con una macro muy sólida que Argentina no tuvo nunca”, aseveró. Según el ministro, el país sigue registrando superávit comercial, y el Banco Central está capitalizado, lo que contribuiría a la estabilidad económica.
Sin embargo, mencionó que la percepción de los inversores se ve afectada por la incertidumbre política: “El mercado y la gente ven la política, se asustan y reaccionan en consecuencia”, explicó.
Intervención del Banco Central y su impacto en el tipo de cambio
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha retomado su intervención en el mercado cambiario, vendiendo US$379 millones en un solo día, la cifra más alta desde la salida del cepo en abril. Esto responde al requerimiento de frenar el avance del tipo de cambio oficial, que alcanzó el techo de la banda de flotación recientemente.
Con esta intervención, las reservas brutas internacionales disminuyeron en US$370 millones, cerrando en US$39.407 millones. El tipo de cambio oficial se ubicó en $1495 en el Banco Nación, mientras que las cotizaciones paralelas superaron los $1500.
Desde el inicio de septiembre, tras el resultado de las elecciones bonaerenses, el mercado ha mostrado inestabilidad. La victoria del peronismo generó dudas entre los inversores y propició una fuerte presión sobre activos financieros.
En consecuencia, los bonos argentinos en dólares registraron caídas de hasta 12%, y el riesgo país alcanzó los 1453 puntos básicos, un nivel no visto desde septiembre de 2024. En lo que va de septiembre, el riesgo país ha incrementado un 69,8%, reflejando una caída sostenida en la confianza de los inversores.