Caputo afirma que el acuerdo con EE.UU. traerá beneficios y no comprometerá la soberanía

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha afirmado que el acuerdo firmado con Estados Unidos sobre un swap de u$s20.000 millones no implica una pérdida de soberanía para Argentina. Este entendimiento permitirá que el Tesoro norteamericano mantenga la capacidad de comprar pesos en el mercado local, lo que podría tener un impacto significativo en la economía del país.

Detalles del acuerdo de swap con EE. UU.

En una entrevista con LN+, Caputo resaltó la importancia de este acuerdo, que califica como “la noticia económica más importante de los últimos años”. Insistió en que la medida es un respaldo a la Argentina en su trayectoria económica y enfatizó que “hoy, la potencia económica más grande del mundo le está diciendo a la Argentina que si sigue este rumbo económico, hará lo que esté a su alcance para que le vaya bien”.

Adicionalmente, el ministro aclaró que el esquema de flotación cambiaria no sufrirá cambios, disipando los temores de un eventual ajuste en la política cambiaria. “Estados Unidos no va a pedir nada que perjudique a los argentinos ni viceversa”, afirmó Caputo.

Reacciones desde el Departamento del Tesoro

Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, también se pronunció sobre el acuerdo, afirmando que el swap respalda el plan económico de Milei y no debe ser considerado un rescate financiero. “No es un rescate en absoluto. Es comprar barato y vender caro”, explicó en una conversación con Fox News, donde además subrayó que el peso argentino está infravalorado.

Bessent destacó la relevancia de un Argentina fuerte y estable, señalando que “el éxito de las reformas en Argentina es de vital importancia” para la estabilidad regional y el desarrollo económico conjunto.

Nuevas proyecciones tras el encuentro Milei-Trump

Caputo anticipó que la reunión entre Milei y Trump, programada para el próximo martes, podría dar lugar a anuncios sobre nuevas inversiones billonarias en Argentina. El ministro aseguró que Estados Unidos continuará comprando pesos y bonos en los mercados financieros, lo que podría traducirse en menores tasas de interés y un aumento en el crédito disponible para los argentinos.

“Todo esto es a favor del país. Es confianza, estabilidad y futuro”, finalizó el ministro, evidenciando una visión optimista sobre el impacto de este acuerdo en el futuro económico del país.

Compartir este artículo