banner ad

¿Cambia la hora en Argentina?: Diputados aprobó un proyecto para cambiar el huso horario

En una sesión que se extendió hasta la medianoche del jueves 20 de agosto de 2025, la Cámara de Diputados de Argentina dio media sanción a un proyecto de ley que propone modificar el huso horario oficial del país, pasando del actual UTC-3 al UTC-4. La iniciativa, impulsada por el diputado mendocino Julio Cobos, busca alinear el horario nacional con la luz solar para optimizar el uso de la energía eléctrica y mejorar la calidad de vida de los argentinos. El proyecto obtuvo 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones, y ahora pasa al Senado para su tratamiento.

El cambio implicaría retrasar los relojes una hora en todo el territorio nacional, lo que haría que amaneciera y anocheciera más temprano. Según Cobos, Argentina presenta un “desfasaje histórico” entre la hora oficial (-3) y el huso horario que corresponde geográficamente (-4), lo que genera inconvenientes en el consumo energético, la salud y la organización social. “Argentina se encuentra casi en su totalidad dentro del huso horario de 4 horas al oeste de Greenwich, salvo la zona cordillerana que ingresa en el huso -5. Sin embargo, usamos el huso -3”, explicó el legislador a través de su cuenta en X.

El proyecto, respaldado por estudios como el de la doctora Andrea Pattini del CONICET Mendoza, sostiene que alinear el horario con la luz solar reduciría el consumo de electricidad en hogares, comercios y escuelas, donde se estima un ahorro de hasta un 40% en iluminación matutina. Además, se argumenta que el huso actual provoca un “jet lag social” que afecta el rendimiento escolar, la salud mental y el bienestar general, especialmente en regiones como el oeste del país, donde los horarios escolares obligan a los estudiantes a levantarse en plena oscuridad.

La iniciativa también contempla la posibilidad de volver al huso UTC-3 durante el período estival, permitiendo al Poder Ejecutivo ajustar el horario en verano para maximizar el aprovechamiento de la luz natural. Otro objetivo es coordinar los husos horarios con países del Mercosur, como Brasil, Paraguay y Bolivia, que ya utilizan el UTC-4, para facilitar operaciones comerciales, bancarias y de transporte.

De aprobarse en el Senado, el cambio impactará directamente en las rutinas laborales, escolares y de servicios públicos, lo que podría generar cierta incomodidad inicial, aunque experiencias internacionales sugieren que la adaptación ocurre a mediano plazo. El debate, que no estuvo exento de críticas por la falta de análisis profundo sobre el impacto económico, según algunos legisladores, reaviva una discusión histórica en Argentina, donde el huso horario se modificó en el pasado por motivos energéticos, como durante la implementación del horario de verano entre 2007 y 2009.

El proyecto ahora espera su tratamiento en el Senado, donde se definirá si Argentina retorna, tras más de cinco décadas, al huso horario UTC-4, alineándose con su posición geográfica y buscando beneficios energéticos, educativos y sociales.

ETIQUETAS
Compartir este artículo