Desde su lanzamiento el 8 de mayo, el servicio de buses eléctricos en CABA ha registrado un uso constante y creciente, alcanzando unas 65.000 personas en su primer mes. Este nuevo medio de transporte ha despertado el interés de los ciudadanos y los funcionarios locales, quienes destacan sus beneficios para el ambiente y el tráfico urbano.
Resultados positivos en el primer mes de operación
El gobierno de la ciudad de Buenos Aires calificó de “claramente positivo” el balance de los primeros 30 días de operación de los buses eléctricos. Con un promedio de 2.000 pasajeros diarios, el nuevo sistema ha facilitado un **alivio en la congestión del tráfico** y ha promovido un entorno más sano al contribuir con el cuidado del ambiente.
Durante este periodo, se observó que la nueva línea que conecta el centro con el Parque Lezama, operando todos los días de 5 AM a 1 AM, circula cada 12 minutos. Esto optimiza el tiempo de traslado para los usuarios que utilizan esta ruta.
Ventajas medioambientales y operativas
Los buses eléctricos han mostrado una notable reducción de la contaminación sonora desde su implementación. Con la ausencia de motores de combustión, el ruido en vías de alto tráfico ha disminuido, haciendo la experiencia más placentera tanto para pasajeros como para vecinos toponímicos.
El aspecto operativo también se ha beneficiado, con menores tiempos de mantenimiento que los buses convencionales y un consumo energético más eficiente. Esto ha permitido al gobierno municipal anticipar un ahorro significativo en gastos operativos.
Detalles sobre la ruta y capacidad de pasajeros
La ruta de los buses eléctricos cubre 7,3 kilómetros en su tramo de ida y 5 kilómetros en el retorno en un trayecto de aproximadamente 97 minutos. Se proyecta que cada año transportará a más de 500.000 pasajeros.
El recorrido incluye un total de 36 paradas, distribuidas en una frecuencia de una parada cada tres cuadras. El diseño de la ruta es el siguiente:
- Ida: Desde av. Elvira Rawson De Dellepiane y av. Brasil, atravesando diversas avenidas como av. Paseo Colón y av. Belgrano hasta llegar a Juncal.
- Vuelta: Desde Juncal y Crucero General Belgrano, pasando por avenidas principales hasta retornar a su punto de partida en av. Elvira Rawson de Dellepiane.
Los datos recopilados durante el primer mes han sido informativos:
- 811 pasajeros en el día récord de usuarios.
- Más de 2.000 pasajeros promedio diario.
- 30 conductoras operando en la flota eléctrica.