Con la creciente digitalización de los servicios financieros, tanto los bancos como las billeteras virtuales están obligados a reportar a la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) cualquier movimiento que supere los límites establecidos. Esta normativa impacta directamente en miles de usuarios que operan con montos elevados.
¿Qué hacer si recibís una transferencia importante?
En un contexto donde las transferencias bancarias son cada vez más comunes, es clave conocer las implicancias de recibir una suma significativa en tu cuenta. Si el origen del dinero es comprobable —por ejemplo, la venta de un vehículo o de una propiedad—, por lo general no habrá inconvenientes. Sin embargo, los bancos pueden retener temporalmente los fondos hasta que presentes la documentación correspondiente.
En cambio, si la transferencia proviene de un origen dudoso, los problemas pueden multiplicarse. Contar con pruebas sobre la procedencia de los fondos es fundamental para facilitar las operaciones y evitar trabas con ARCA.
Actualización de los límites de transferencia de ARCA
En julio, ARCA actualizó los topes que determinan desde qué monto comienzan los monitoreos de transferencias, vigentes desde el 1° de junio. Estos ajustes se realizan de manera semestral en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Nuevos límites:
- Transferencias o acreditaciones: $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas (antes $2.000.000).
- Extracciones en efectivo: $10.000.000 para ambas categorías (anteriormente sin límite).
- Saldos bancarios a fin de mes: $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas (antes $1.000.000).
Errores a evitar en transferencias para no levantar sospechas
Ciertos errores pueden activar alertas en el sistema de control de ARCA. Para prevenir bloqueos o inspecciones, se recomienda:
- Responder siempre a los requerimientos del banco o fintech; ignorarlos puede derivar en un reporte de operación sospechosa (ROS).
- Justificar el origen de los fondos con documentación respaldatoria para evitar consecuencias legales.
- Operar dentro de los montos establecidos sin “fraccionar” para no generar sospechas.
- Evitar dividir grandes transferencias en montos pequeños con el objetivo de eludir controles, ya que puede resultar en auditorías.
Documentos que podría requerir ARCA
ARCA puede solicitar distintos documentos, entre ellos:
- Contratos de compraventa o comprobantes de pago.
- Facturas de servicios prestados, tanto bajo monotributo como en el régimen general.
- Recibos de sueldo o de jubilación.
- Certificados de origen de fondos firmados por un contador público matriculado.
Mantener tu documentación organizada y actualizada es esencial, sobre todo si realizás operaciones de gran valor frecuentemente. También es clave estar correctamente registrado en AFIP como monotributista o responsable inscripto si facturás regularmente.