Banco Nación sorprendió con una medida que afecta a los ahorristas

El Banco Nación sorprendió al reducir las tasas de interés para sus plazos fijos a 30, 60 y 90 días durante mayo, una medida que impacta a los ahorristas tras la reciente estabilidad cambiaria. La decisión responde a un nuevo escenario financiero nacional, 3 de mayo de 2025.

Desde el 1 de mayo, las tasas nominales anuales (TNA) vigentes para depósitos en pesos son:

  • 33,50% a 30 días
  • 33,75% a 60 días
  • 33,50% a 90 días
  • 33,00% a 180 días

Estas cifras implican una baja respecto a los valores previos, que llegaban hasta el 37% anual.

La disminución de las tasas afecta directamente el rendimiento del ahorro en pesos. Por ejemplo, un depósito de $2.000.000 a 30 días con una tasa del 33,5% genera un interés de $55.068,49 al finalizar el período.

Otros bancos ofrecen tasas menores para depósitos a 30 días:

  • Banco Santander: 28%
  • Banco Galicia: 31%
  • Banco Provincia: 32%
  • Banco BBVA: 31,5%
  • Banco Macro: 30,5%
  • Banco Credicoop: 32%
  • Banco ICBC: 29,5%
  • Banco Ciudad: 29%

La decisión del Banco Nación se enmarca en un ajuste generalizado dentro del sistema bancario, donde las entidades ajustan sus tasas conforme a las políticas monetarias del Banco Central. Los ahorristas deben evaluar cuidadosamente sus alternativas en este nuevo contexto.

El plazo fijo continúa siendo una opción de bajo riesgo para invertir en pesos a corto plazo, aunque las tasas actuales podrían ubicarse por debajo de la inflación mensual, afectando el poder adquisitivo del capital.

El Banco Nación permite constituir plazos fijos tanto en sus sucursales como mediante home banking, con mejores condiciones a través de esta última modalidad. También dispone de un simulador para calcular los rendimientos según monto y plazo elegido.

ETIQUETAS
Compartir este artículo