ARCA: Cómo solicitar la devolución de percepciones por compras en moneda extranjera

Si realizaste compras en moneda extranjera o adquiriste dólar ahorro durante el año fiscal, es muy probable que te hayan cobrado percepciones a cuenta de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales. Si no estás inscripto en estos impuestos o tenés un saldo a favor, podés solicitar la devolución de esos montos.

En este artículo, te explicamos el proceso, los requisitos y el paso a paso actualizado para pedir el reintegro ante ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero, ex AFIP).

¿Quiénes pueden pedir la devolución?

La devolución de las percepciones de la RG 4815 (y sus modificatorias, incluida la RG 5617/24, que unifica alícuotas y regímenes) se puede solicitar en el año calendario siguiente al que fueron practicadas, siempre que cumplas con alguno de los siguientes criterios:

  • Seas un sujeto no inscripto en el Impuesto a las Ganancias ni en Bienes Personales.
  • Seas Monotributista (y por lo tanto, no pagás Ganancias ni Bienes Personales por tus ingresos).
  • Seas un trabajador en relación de dependencia o jubilado al que no le corresponde sufrir retenciones del Impuesto a las Ganancias (o no se encuentra alcanzado).
  • Seas un empleado o jubilado que sí sufre retenciones de Ganancias, pero el total de percepciones supera el monto a retener por tu empleador (en este caso, debés informarlas primero vía SIRADIG-Trabajador).

Importante: La devolución que solicitás es por las percepciones a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, no del Impuesto PAÍS, que no es reintegrable.

Requisitos previos para iniciar el trámite

Antes de comenzar la solicitud de devolución a través del servicio en línea de ARCA, tenés que asegurarte de cumplir con estos puntos:

  1. Contar con CUIT y Clave Fiscal nivel 2 o superior.
  2. Tener constituido el Domicilio Fiscal Electrónico (DFE): Es fundamental para recibir notificaciones del organismo.
  3. Informar una Clave Bancaria Uniforme (CBU) válida para la cuenta donde querés que te depositen el dinero. Esta CBU debe estar declarada en el sistema de ARCA y habilitada para devoluciones.

Paso a paso: Cómo solicitar la devolución de percepciones ante ARCA

El trámite se realiza en el micrositio de ARCA, mediante el servicio “Devolución de percepciones” (Formulario F. 1746).

1. Ingreso al servicio

  • Ingresá a la página web oficial de ARCA (www.arca.gob.ar).
  • Accedé con tu CUIT/CUIL y Clave Fiscal.
  • Buscá el servicio “Devolución de percepciones”. Si no lo tenés habilitado, tenés que adherirlo primero desde el Administrador de Relaciones de Clave Fiscal.

2. Creación de la solicitud

  • Dentro del servicio, hacé clic en “Nuevo” para crear una nueva solicitud.
  • Indicá el período fiscal (Año y Mes) por el cual querés solicitar la devolución. El formato es AAAAMM (ej: 202401 para enero de 2024). Debés presentar una solicitud por cada mes del año que corresponda.

3. Verificación de las percepciones

  • El sistema te mostrará automáticamente el listado de percepciones que te fueron practicadas en ese período (mes) y que fueron informadas a ARCA por el agente de retención (ej: bancos, agencias de viaje).
  • Verificá que los montos sean correctos y que correspondan a tus consumos/compras.
  • Si alguna percepción no figura o tiene un monto incorrecto, podés agregarla manualmente con el botón “Agregar percepción” (para esto tenés que tener el comprobante de la retención).
  • Seleccioná aquellas percepciones por las que pedís la devolución.

4. Presentación y confirmación

  • Una vez seleccionadas las percepciones del mes, presioná el botón “Presentar”.
  • El sistema te solicitará la confirmación de los datos y te generará un comprobante (Acuse de presentación).
  • Repetí el proceso por cada mes que tengas percepciones para reclamar.

Consejo: Si estás en relación de dependencia y tu empleador te retiene Ganancias, asegurate de que las percepciones no estén cargadas en tu F. 572 Web (SIRADIG), ya que si las cargás ahí no podrás pedirlas por el servicio de devolución.

Seguimiento y plazos de la devolución

Una vez presentada la solicitud, el proceso pasa por diferentes estados:

Estado de la SolicitudSignificado
En proceso de validaciónARCA está revisando la consistencia de tu información y tu situación fiscal.
Sujeto a fiscalizaciónSe están realizando controles sistémicos más exhaustivos.
AprobadaLa solicitud fue aceptada. Se emitirá una Comunicación de Pago (CP).
Rechazada / ImprocedenteLa solicitud fue denegada. El organismo te notificará el motivo en tu Domicilio Fiscal Electrónico.
  • Plazos de cobro: Aunque la normativa no establece un plazo específico para el pago, una vez aprobada, la devolución se realiza mediante transferencia a la CBU que declaraste. El proceso puede demorar y está sujeto a disponibilidad presupuestaria del organismo.
  • Intereses: Si la devolución se aprueba, se te pagará el monto principal más los intereses devengados desde la fecha de presentación de la solicitud (no desde la fecha de la percepción original). Tené en cuenta que la tasa de interés puede ser significativamente menor al impacto de la inflación.

ETIQUETAS
Compartir este artículo