banner ad

Alerta en Provincia de Buenos Aires: ciclogénesis se prepara para intensificar la tormenta de Santa Rosa

El Servicio Meteorológico Nacional y Meteored han emitido alertas sobre la llegada de una ciclogénesis que precederá a la tormenta de Santa Rosa, la cual se espera traerá casi 100 milímetros de lluvia, actividad eléctrica y vientos fuertes, afectando a la Provincia de Buenos Aires y otras provincias durante el próximo fin de semana.

¿Cuándo y cómo se desarrollará la tormenta de Santa Rosa?

clima tormentas lp
  • Inicio de la tormenta: Se prevé que comience de manera “puntual” entre el 30 y el 31 de agosto.
  • Descripción del fenómeno: La tormenta se desarrollará en un contexto de ciclogénesis, que fomenta lluvias de diversas intensidades.
  • Cantidad de lluvia estimada: En algunas zonas centrales del país y en el Litoral, se esperan acumulaciones que superen 100 mm.
  • Zonas más afectadas: AMBA, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa son las áreas con mayor riesgo.
  • Condiciones meteorológicas: Este fenómeno es resultado de la combinación de aire cálido y húmedo del norte con la inestabilidad típica de finales de invierno.

¿Qué provincias tendrán alerta meteorológica ante la tormenta de Santa Rosa?

La Tormenta de Santa Rosa se asoma con fuerte alerta en Buenos Aires y el centro del país

Las provincias que estarán bajo alerta son: provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, San Luis, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa.

¿Qué se entiende por ciclogénesis y cómo impacta la tormenta?

La ciclogénesis es el proceso de formación de un centro de baja presión atmosférica, que induce cambios bruscos en el viento y puede generar situaciones climáticas severas, tales como lluvias intensas y vientos fuertes.

¿Cuáles son las recomendaciones del SMN ante la alerta por tormentas?

  • Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.
  • Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos fijos.
  • Si se está en movimiento, permanecer en el interior del vehículo, que ofrece protección adecuada.
  • Evadir circular por calles inundadas o comprometidas.
  • Si existe riesgo de ingreso de agua a la vivienda, cortar el suministro eléctrico.
  • En caso de emergencia, contactar a organismos locales de emergencias y tener lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Compartir este artículo