En los últimos años, el consumo en Argentina se transformó en un terreno donde no solo participan bancos y fintechs, sino también grandes empresas de otros rubros que buscan ampliar su alcance. En este escenario, una de las compañías más tradicionales del país comenzó a dar pasos firmes hacia un modelo de negocio que va más allá de lo energético y se proyecta hacia el mundo digital.
YPF busca posicionarse en el mercado fintech
La petrolera argentina está trabajando en convertir su YPF App en una billetera virtual completa, capaz de competir con Mercado Pago y otras plataformas como MODO.
Actualmente, la aplicación se utiliza principalmente para:
- Pagar cargas de combustible.
- Realizar compras en las tiendas Full.
- Acceder a beneficios como descuentos del 6% en la carga nocturna.
La nueva etapa de la app apunta a ampliar sus funciones para que los usuarios puedan operar en una amplia variedad de rubros, no solo dentro de la red de estaciones de servicio.
Las nuevas funciones que prepara la YPF App
El proyecto de evolución de YPF App contempla incorporar servicios que ya son característicos de las billeteras digitales más populares:
- Pagos en otros comercios: habilitar compras en locales fuera de la red YPF.
- Pagos de servicios: integración de facturas y servicios básicos.
- Cuentas remuneradas: permitir que el dinero depositado genere rendimientos.
- Pagos en múltiples monedas: analizar operaciones en dólares y otras divisas.
Actualmente, la app ya cuenta con más de 7 millones de descargas y 3 millones de usuarios activos mensuales, consolidándose como una de las plataformas con mayor alcance en el país.
El crecimiento de YPF en el consumo masivo
La estrategia de YPF no se limita a la innovación digital. Con sus tiendas Full, la compañía viene desarrollando un modelo de consumo que busca competir directamente con gigantes internacionales como McDonald’s, Starbucks y Havanna.
Algunos números que muestran el crecimiento entre enero y julio de 2025:
- 20.002.308 cafés vendidos, con un promedio de 97.700 unidades diarias.
- 29.316.448 medialunas.
- 4.585.619 hamburguesas, lo que posiciona a YPF como la segunda marca en ventas de este producto a nivel nacional.
- 2.021.036 alfajores Full.
Según su presidente y CEO, Horacio Marín, YPF concentra el 67% del mercado de café en Argentina, superando a marcas especializadas como Starbucks. En cuanto a hamburguesas, la empresa ya ocupa el segundo puesto y se plantea superar a McDonald’s en los próximos años.
Expansión de las tiendas Full y proyección de la marca
A fines de 2024, YPF alcanzó los 1.000 locales Full dentro de su red de 1.680 estaciones de servicio. Para mediados de 2025, ya superaba las 1.100, consolidando su presencia en todo el país.
El próximo paso es abrir tiendas Full fuera de las estaciones de servicio, lo que le permitirá competir en nuevos espacios urbanos y acercar aún más sus productos —como hamburguesas, medialunas y alfajores— a los consumidores.