banner ad

Ya no será necesario presentar el DNI para compras inferiores a $10 millones

En un reciente ajuste normativo, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha elevado el umbral a partir del cual los comercios deben solicitar la identificación de los clientes. Según la Resolución General 5700/2025, a partir de ahora, los comercios ya no estarán obligados a pedir el DNI a los clientes en compras menores a $10 millones. Esta medida se aplica tanto a operaciones en efectivo como a aquellas realizadas por otros medios de pago.

Unificación de montos y eliminación de regímenes informativos

Anteriormente, los comercios debían solicitar la identificación de los consumidores para compras en efectivo a partir de los $250.000 y para compras con medios de pago electrónicos desde los $400.000. Con la nueva resolución, se unifican ambos umbrales en $10 millones, simplificando así los procedimientos para los comercios y reduciendo las cargas administrativas.

Además, la resolución establece la eliminación de varios regímenes informativos y eleva los umbrales para el inicio de investigaciones fiscales, buscando optimizar los recursos y enfocarse en operaciones de mayor envergadura.

Ampliación del sistema simplificado

En paralelo, se ha incrementado a $500.000 el monto de operaciones que pueden documentarse mediante el sistema simplificado del “Facturador”. Esta medida busca facilitar la facturación para operaciones de menor volumen, promoviendo la formalización y reduciendo la burocracia para los pequeños y medianos comercios.

Implicaciones para consumidores y comercios

Con la implementación de estos cambios, los consumidores podrán realizar compras de menor valor sin la necesidad de presentar su DNI, agilizando el proceso de compra. Por otro lado, los comercios deberán adaptarse a los nuevos umbrales y procedimientos establecidos, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente y evitando posibles sanciones.

Es importante que tanto consumidores como comercios estén informados sobre estas modificaciones para garantizar transacciones seguras y eficientes en el marco de la legislación actual.

Compartir este artículo