En un país como Argentina, donde las remesas y los envíos de dinero al exterior son parte del día a día para muchas familias, servicios como Western Union se convierten en aliados clave. Ya sea para recibir plata de un familiar en el extranjero o para mandar fondos a otro país, esta empresa facilita transacciones rápidas y seguras. Con la inflación y los cambios económicos, cada vez más gente busca opciones confiables y accesibles. Si estás en esa situación, seguí leyendo para enterarte de todo lo que necesitás saber sobre cómo ubicar y usar sus servicios de manera efectiva.
Qué es Western Union y qué servicios ofrece en Argentina
Western Union es una compañía global de transferencias de dinero que opera en más de 200 países, incluyendo Argentina, donde tiene una red extensa de sucursales y agentes. Acá podés enviar o recibir dinero en efectivo, pagar facturas o hasta recargar celulares internacionales. Lo que lo hace popular es su rapidez: el dinero suele estar disponible en minutos, ideal para emergencias o envíos urgentes.
En nuestro país, trabaja en alianza con Correo Argentino y otros socios locales, lo que amplía su alcance a barrios y provincias remotas. Según datos recientes, en 2025 abrió nuevas sucursales en lugares como Ushuaia y Barrio Padre Múgica, invirtiendo US$ 3 millones para expandirse. Esto significa más opciones cerca de vos, especialmente si vivís en zonas menos centrales.
Cómo encontrar una sucursal de Western Union cerca de mí
Lo más práctico para ubicar una agencia es usar el localizador oficial de Western Union en su sitio web. Ingresá a https://www.westernunion.com/ar/es/find-locations.html, poné tu dirección, código postal o ciudad, y te muestra un mapa con las sucursales más cercanas, junto con direcciones y teléfonos. Podés filtrar por servicios específicos, como envíos internacionales o cobros en efectivo.
Si preferís apps, descargá la aplicación de Western Union desde Google Play o App Store, donde también hay un buscador integrado. Otra opción es Google Maps: buscá “Western Union cerca de mí” y activá la ubicación para resultados en tiempo real. Recordá que hay miles de puntos en todo el país, desde kioscos hasta bancos, así que siempre hay uno a mano.
Sucursales populares en las principales ciudades de Argentina
Dependiendo de dónde estés, acá van algunas ubicaciones clave actualizadas para 2025. Estas son ejemplos basados en datos recientes, pero siempre verificá en el localizador para info precisa:
- Buenos Aires: En el centro, probá la sucursal en Av. Córdoba 1729 (Cortelco Pagos) o Av. Rivadavia 1649 (C.S. Congreso). En Recoleta, hay una en Montevideo 843, que también acepta envíos de FedEx.
- Córdoba: Agencias en el centro como Correo Obelisco o cerca de la terminal de ómnibus.
- Mendoza: Usá el localizador online para encontrar puntos en el microcentro; hay varias con horarios extendidos.
- Santa Fe y Rosario: Aliados con Correo Argentino, como en Río Colorado o Briguglio Julio Cesar.
- Otras provincias: En La Pampa, sucursales como Correo Jacinto Arauz o Villa Iris; en Santa Cruz, atienden todos los días desde las 10.
Si vivís en el interior, muchas están en correos o polirubros, lo que las hace accesibles incluso en pueblos pequeños.
Horarios de atención típicos en sucursales de Western Union
Los horarios varían por ubicación y día, pero en general, las agencias en Argentina operan así:
Día de la semana | Horario aproximado |
---|---|
Lunes a viernes | 9:00 a 18:00 o 19:00 |
Sábados | 9:00 a 13:00 o 14:00 |
Domingos y feriados | Cerrado (algunas excepciones en shoppings o puntos turísticos) |
Por ejemplo, en Buenos Aires, muchas cierran a las 18, pero chequeá antes porque pueden cambiar por feriados o eventos locales. Llamá al 0800-800-3030 para confirmar o usá el localizador, que muestra horarios actualizados. Tip: andá temprano para evitar colas, especialmente a fin de mes.
Cómo enviar o recibir dinero con Western Union en Argentina
Podés hacerlo en persona o digitalmente, lo que te da flexibilidad. Para envíos online:
- Descargá la app de Western Union.
- Elegí “Enviar dinero”, poné el país destino y el monto.
- Pagá con tarjeta o transferencia bancaria.
- El destinatario recibe un código MTCN para cobrar en minutos.
En sucursal, llevá tu DNI, el monto en efectivo y los datos del receptor. Para recibir, mostrá el MTCN y tu documento. Si es internacional, tené en cuenta el tipo de cambio y comisiones, que varían pero son competitivos.
Tips prácticos para usar Western Union sin complicaciones
Acá van algunos consejos para que tu experiencia sea más fluida:
- Verificá el MTCN: Siempre guardalo seguro y compartilo solo con el destinatario.
- Usá la app para ahorrar tiempo: Envíos online evitan colas y a veces tienen promociones.
- Preparate para impuestos: En Argentina, hay retenciones en envíos al exterior; consultá con un asesor si es un monto grande.
- Optá por aliados como Correo Argentino: Tienen alcance nacional y horarios amplios.
- Seguí tu transferencia: En la app o sitio web, con el número de seguimiento.
Con estas herramientas, encontrar y usar Western Union cerca de vos es sencillo. Si tenés dudas, el centro de atención al 0800-800-3030 está disponible para ayudarte.