VTV en la Provincia de Buenos Aires: quiénes están exentos en 2025 y cómo tramitar la excepción

Durante 2025, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) sigue siendo obligatoria para la gran mayoría de los autos y motos radicados en la provincia de Buenos Aires; sin embargo, varias categorías disfrutan de exenciones totales o parciales. A continuación se detalla, con información actualizada, quiénes están exentos de pagar o de realizar la VTV, la documentación que necesitan y el trámite paso a paso para obtener el beneficio.

¿Qué significa estar exento de la VTV bonaerense?

  • Exento de realizar la VTV: el vehículo queda exceptuado de concurrir a la planta durante un período determinado.
  • Exento de pagar la VTV: la inspección debe hacerse igual, pero no se abona la tarifa oficial.
vtv provincia cambios

Vehículos exentos de realizar la VTV en 2025

  • Autos particulares con menos de 2 años de antigüedad o menos de 60 000 km recorridos.
  • Motos con menos de 1 año de antigüedad.
  • Flota de servicios esenciales: patrullas, recolección de residuos, ambulancias, unidades del cuerpo de bomberos, entre otros.
  • Vehículos que hayan sido dados de baja definitiva o que no posean motor/chasis activo.

Titulares exentos de pagar la VTV

  • Personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) titulares del vehículo.
  • Familiares directos (padres, tutores, cónyuge o conviviente) que utilicen el auto para trasladar a la persona con discapacidad, siempre que figure la condición en el CUD.
  • Jubilados, pensionados y mayores de 65 años titulares del vehículo que acrediten hasta dos haberes mínimos jubilatorios.
  • Organismos oficiales nacionales, provinciales o municipales.

Importante: aunque el trámite resulte gratuito, la inspección debe hacerse dentro del mes de vencimiento; de lo contrario, se pierde la exención y se aplica la tarifa plena más una posible multa.

Documentación necesaria para solicitar la exención

SituaciónPapeles que debés presentar*
Discapacidad (titular)CUD vigente, DNI, cédula verde/azul, título del vehículo
Discapacidad (familiar)CUD con conductor autorizado, DNI del titular y del familiar, cédula verde/azul, título
Jubilado/pensionadoÚltimo recibo de haberes, DNI, cédula verde/azul, título
Vehículo oficial/municipalNota formal de la entidad, cédula verde, alta patrimonial

*Llevá siempre originales y copias; la planta puede retener fotocopias.

Paso a paso para tramitar la exención online

  1. Reservá turno en vtv.gba.gob.ar y elegí la planta más cercana.
  2. Seleccioná la opción “Solicitar exención” y cargá la categoría que te corresponde (discapacidad, jubilado, etc.).
  3. Subí copias legibles de la documentación en PDF o JPG (máximo 10 MB por archivo).
  4. Confirmá la fecha y descargá el comprobante.
  5. El día del turno, presentate 15 minutos antes con los originales. Si la exención es aprobada, el sistema emite la oblea sin costo; si corresponde solo exención de pago, la planta validará el beneficio y extenderá el certificado.

Preguntas frecuentes

¿La exención es permanente?
No. Se renueva cada año junto con la VTV. Debés volver a acreditar los requisitos.

¿Qué pasa si el vehículo cumple 2 años a mitad de 2025?
Debe verificarse al mes siguiente de cumplir esa antigüedad. Ya no estará exento.

¿Puedo gestionar la exención directamente en planta sin turno?
No. Desde 2024 el sistema exige turno previo y carga online de la documentación.

¿Pierdo el beneficio si vendo el auto?
Sí. La exención se otorga al titular actual; si hay transferencia, el nuevo dueño deberá solicitarla de nuevo (si corresponde).

Resumen rápido de exenciones

  • Sin VTV: autos < 2 años, motos < 1 año, flota municipal, bomberos.
  • Sin pagar VTV (deben revisarse):
    • Titulares con CUD y familiares acreditados.
    • Jubilados/pensionados hasta 2 haberes mínimos.
    • Vehículos estatales.
Compartir este artículo