Ahora es posible conocer de manera gratuita si cualquier individuo o empresa posee deuda y está en el Veraz. Es muy simple obtener esta información y sólo requiere de unos pocos datos para hacerlo, por ejemplo, número de DNI, CUIT o CUIL.

El Veraz es una base de datos crediticia que contiene la información de las personas o empresas que poseen deudas controladas por el Banco Central de Argentina. De esta manera, diferentes instituciones puede verificar estos datos y esta información puede afectar la solicitud de un crédito, entre otros.
A continuación, todos los detalles sobre cómo podés averiguar si estás en el Veraz.
¿Cómo saber si estoy en el Veraz Gratis? Guía paso a paso
Consultar si estoy en el Veraz de forma online
Aunado a ello, existen diferentes vías para saber si estoy en el Veraz, una de ellas es a través del Banco Central de Argentina, Para sacar el informe por este medio debes ingresar al sitio web oficial del banco y buscar la opción “BCRA y vos”, después seleccionar “Central de deudores”. Te va a pedir en número de CUIL y te dará el informe Veraz gratis de inmediato.
Este informe es muy completo, ya que te muestra las instituciones donde tienes deuda, los meses que debes y la cantidad completa. El reporte lo podés imprimir o guardar en la computadora, luego de los 6 meses lo podrás solicitar nuevamente de forma gratuita.
Sin embargo, quienes tengan deudas privadas que hayan sido obtenidas por canales independientes al estado no aparecerán en esta base dato. Por lo general, se trata de préstamos bancarios, consumo de tarjetas de créditos y cheques rechazados.
Consultar si estoy en el Veraz por teléfono
Para consultar si estás en el Veraz también podés comunicarte al número telefónico (011) 5352-4800, de lunes a viernes en el horario de atención establecido.
En este caso, atenderá la operadora dándote la opción de solicitar el informe cómo titular o como un tercero, indicas la opción correcta. Luego, te hará otra serie de preguntas hasta que te solicita el número de DNI.
Finalmente, la operadora te preguntará si deseas tu derecho al acceso, al marcar sí, te arrojará un código numérico que te permitirá acceder a la información, debes anotar el número, si no puedes es hacerlo te lo enviarán por SMS.
¿Cómo saber si estoy en el Veraz gratis por provincias?
Averiguar si estás en el Veraz por provincias es exactamente igual. Ya sea que estés en CABA, Rosario, Santa Fe o Córdoba, el proceso es el mismo. Esto sucede porque es un trámite que se realiza de forma online y se puede hacer desde cualquier ciudad del país.
La otra manera de conocer si está en el Veraz es pagando, en este caso es para quienes solicitan la información con urgencia; ya sea porque desean ser proveedores o necesitan solicitar un crédito. Para esto, deberán pagar el informe que puede tener un costo de $900.
Finalmente, recordamos que estar en el Veraz puede perjudicar tu record crediticio o pretensiones de negocio; lo más recomendable es estar al día con las deudas adquiridas para evitar cualquier inconveniente.