banner ad

Tormenta de Santa Rosa 2025 en Argentina: cuándo puede llegar y qué esperar

La llamada “tormenta de Santa Rosa” vuelve a estar en boca de todos a fines de agosto. Para este 2025 no hay un día exacto confirmado, pero sí una ventana probable y señales para seguir de cerca.

Qué es la tormenta de Santa Rosa y de dónde surge la creencia

Alerta amarilla en Buenos Aires: se esperan tormentas y vientos fuertes hoy

La expresión nace de la tradición ligada a Santa Rosa de Lima, pero en meteorología se explica por el primer pulso de aire cálido y húmedo del norte que choca con frentes fríos tardíos del invierno, favoreciendo tormentas de transición hacia la primavera. No es una “súper tormenta” garantizada todos los años, sino un período donde suelen darse chaparrones y actividad eléctrica en la franja central del país.

Fechas probables en 2025

  • Ventana corta: del 25 de agosto al 4 de septiembre, es decir, cinco días antes y cinco días después del 30 de agosto. En la serie histórica 1906–2023, hubo tormentas en ese rango el 57% de los años en Buenos Aires.
  • Versiones extendidas: algunos sectores populares amplían el margen hasta ±10 o ±15 días alrededor de la fecha religiosa.
  • Situación 2025: los especialistas no pueden precisar un día concreto con tanta anticipación; las confirmaciones se dan con los pronósticos de corto plazo y las alertas oficiales.

Dónde suele sentirse más

En promedio, la mayor frecuencia se concentra en el centro del país y el Litoral, abarcando provincias como Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones. En la Patagonia y parte del NOA la chance es más baja por las condiciones climáticas propias de esas zonas.

Qué dice el pronóstico para agosto y septiembre 2025

El pronóstico trimestral para agosto–septiembre–octubre 2025 anticipa temperaturas por encima de lo normal en gran parte del país y lluvias normales a superiores según la región. Esto podría favorecer jornadas inestables en la franja central cuando se acoplen frentes fríos.

Cómo seguir el evento día a día

Para no fallar en la previsión, lo mejor es mirar:

  • Pronóstico de corto plazo y alertas meteorológicas.
  • Imágenes de radar y satélite para ver la aproximación de núcleos de tormenta.
  • El pronóstico local por ciudad en las horas previas.

Recomendaciones si hay alerta por tormentas

  • Evitá circular bajo árboles, carteles o cables sueltos.
  • Asegurá objetos sueltos y limpiá canaletas y rejillas.
  • Si manejás, reducí la velocidad y no cruces zonas anegadas.
  • Desconectá equipos eléctricos sensibles y cargá el celular.
  • Tené a mano linterna, agua y una lista de contactos de emergencia.

Preguntas rápidas

  • ¿Siempre aparece? No. La estadística marca que en la ventana corta del 25 de agosto al 4 de septiembre hay tormentas en aproximadamente 57% de los años, y no siempre son intensas.
  • ¿Puede adelantarse o atrasarse? Sí, por eso algunos amplían el rango hasta ±15 días.
  • ¿Por qué justo a fines de agosto? Porque el transporte de aire húmedo y cálido desde el norte comienza a chocar con frentes fríos tardíos, generando inestabilidad.

Checklist para el día clave

  • Verificar el color del alerta meteorológico y el pronóstico por hora.
  • Reprogramar actividades al aire libre si hay aviso de tormentas fuertes o granizo.
  • Preparar la casa: desagües limpios, objetos asegurados y el auto bajo techo.
  • Planificar traslados evitando rutas con anegamientos frecuentes.
  • Seguir el desarrollo con radar y reportes oficiales.

Calendario rápido 2025

  • Ventana principal: del 25 de agosto al 4 de septiembre.
  • Monitoreo fino: desde una semana antes con pronósticos de corto plazo.
  • Clave: no hay fecha fija; se confirma con las alertas meteorológicas.
Compartir este artículo