banner ad

Todo lo que tenés que saber sobre las Becas Progresar en agosto 2025

Las Becas Progresar son un pilar fundamental para miles de jóvenes argentinos que buscan completar sus estudios o formarse profesionalmente. En agosto de 2025, este programa del Ministerio de Capital Humano abre su segunda convocatoria del año, ofreciendo oportunidades para estudiantes de nivel obligatorio, superior y formación profesional. Si estás pensando en postularte o querés conocer los detalles más actualizados, este artículo te cuenta todo lo que necesitás saber: requisitos, montos, fechas de inscripción y cómo tramitar tu beca.

¿Qué es el Programa Progresar?

¿Sabías que ahora podés seguir tu Beca Progresar desde la app Mi Argentina? ¡Enterate cómo!

El Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Progresar) es una iniciativa del gobierno nacional que busca acompañar a los jóvenes en su formación educativa y profesional. Administrado por la Secretaría de Educación y en conjunto con ANSES, este programa otorga apoyo económico a estudiantes en situación de vulnerabilidad para que puedan finalizar sus estudios primarios, secundarios, universitarios, terciarios o realizar cursos de formación profesional.

Progresar se divide en tres líneas principales:

  • Progresar Obligatorio: para estudiantes de nivel primario y secundario.
  • Progresar Superior: para estudiantes de carreras universitarias, terciarias y de enfermería.
  • Progresar Trabajo: para quienes realizan cursos de formación profesional.

Cada línea tiene requisitos específicos, pero todas comparten el objetivo de garantizar el acceso a la educación y promover la terminalidad educativa.

Segunda convocatoria Progresar 2025: fechas clave

Progresar fechas montos

La segunda convocatoria de las Becas Progresar 2025 ya está en marcha. Según información oficial del Ministerio de Capital Humano, las inscripciones comenzaron el 4 de agosto para la línea Progresar Obligatorio y se extenderán hasta el 1 de septiembre. Para Progresar Superior (que incluye enfermería), el período de inscripción va desde el 18 de agosto hasta el 5 de septiembre. Por su parte, la línea Progresar Trabajo mantiene su convocatoria abierta hasta el 30 de noviembre de 2025.

Es importante que prepares todo con tiempo para evitar inconvenientes. A continuación, te detallamos los pasos y requisitos para inscribirte sin problemas.

Requisitos para acceder a las Becas Progresar

Para postularte a las Becas Progresar, debés cumplir con una serie de requisitos que varían según la línea de la beca. Acá te los explicamos de forma clara:

Requisitos generales

  • Nacionalidad y residencia: Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con al menos 2 años de residencia legal en el país y contar con Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Ingresos familiares: Los ingresos de tu grupo familiar no deben superar tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). En agosto 2025, esto equivale a un máximo de $966.000. Se exceptúan los beneficiarios de pensiones no contributivas por invalidez.
  • Ser alumno regular: Debés estar inscripto y asistir regularmente a una institución educativa pública o reconocida oficialmente.
  • Esquema de vacunación: Tener el esquema de vacunación completo o en curso, según tu edad.

Requisitos según la línea de beca

  • Progresar Obligatorio:
  • Tener entre 16 y 24 años al momento del cierre de la convocatoria.
  • Estar cursando el nivel primario o secundario.
  • Cumplir con las certificaciones de asistencia (tres veces al año). Un registro negativo puede derivar en la suspensión de la beca.
  • Los estudiantes de 16 a 18 años que estén terminando el secundario deben completar un Curso de Orientación Vocacional y Laboral virtual, organizado en módulos autoasistidos, con una duración de 4 semanas.
  • Progresar Superior:
  • Tener entre 17 y 24 años (hasta 30 años si sos estudiante avanzado; sin límite de edad para enfermería).
  • Estar cursando una carrera universitaria, terciaria o de enfermería en una institución reconocida.
  • Los estudiantes ingresantes deben acreditar el 80% de las materias aprobadas del año en curso, mientras que los avanzados deben cumplir con el 50% de las materias aprobadas del plan de estudios del año anterior.
  • Los becarios de 2023 que no alcancen el 50% de materias aprobadas pueden aplicar, pero recibirán una cuota de transición del 80% del monto mensual ($28.000).
  • Progresar Trabajo:
  • Tener entre 18 y 24 años (hasta 40 años si no tenés empleo formal registrado).
  • Estar cursando una capacitación profesional validada por el INET o el CoNETyP.
  • La inscripción al curso debe estar realizada antes de postularte a la beca.

Excepciones de edad

  • Personas con hijos menores de 18 años en hogares monoparentales: hasta 35 años.
  • Personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad, refugiadas, afrodescendientes o afroargentinas: sin límite de edad.

Monto de las Becas Progresar en agosto 2025

El monto mensual de las Becas Progresar en agosto 2025 es de $35.000 para todas las líneas, tras un aumento del 75% implementado en septiembre de 2024. Sin embargo, hay detalles importantes sobre cómo se cobra:

  • Progresar Obligatorio y Progresar Superior (ingresantes): Se abona el 80% mensual ($28.000), y el 20% restante ($7.000) se paga al final del ciclo lectivo, tras acreditar la regularidad académica.
  • Progresar Superior (avanzados): Si cumplís con el requisito del 50% de materias aprobadas, recibís el 100% ($35.000). Si no, y ya fuiste becario en 2023, cobrás el 80% ($28.000) como cuota de transición.
  • Progresar Enfermería: Los beneficiarios reciben el 100% ($35.000) sin retenciones.
  • Progresar Trabajo: Se abona el 80% ($28.000) mensualmente, y el 20% restante al acreditar la regularidad.

Los pagos se realizan a través de ANSES en una cuenta bancaria (CBU) o billetera virtual (CVU) a tu nombre. Para los nuevos beneficiarios, se liquidan las cuotas retroactivas desde marzo hasta el mes de adjudicación.

Cómo inscribirse en las Becas Progresar

La inscripción a las Becas Progresar es un proceso gratuito, personal y online que no requiere intermediarios. Acá te explicamos los pasos para postularte:

  1. Prepará tus datos:
  • Creá o verificá tu usuario en Mi Argentina. Podés descargar la app o acceder desde argentina.gob.ar/miargentina.
  • Actualizá tus datos personales y familiares en Mi ANSES (anses.gob.ar).
  • Asegurate de tener un CBU o CVU a tu nombre para recibir los pagos.
  1. Ingresá a la plataforma Progresar:
  • Visitá argentina.gob.ar/educacion/progresar o usá la app Progresar+.
  • Seleccioná la línea de beca correspondiente (Obligatorio, Superior o Trabajo).
  • Iniciá sesión con tu usuario y contraseña de Mi Argentina. Si es tu primera vez, creá un usuario nuevo.
  1. Completá el formulario:
  • Datos personales: Ingresá tu información y actualizala si es necesario.
  • Encuesta: Respondé las preguntas, que son confidenciales y no afectan la adjudicación.
  • Datos académicos: Indicá tu institución educativa y línea de beca. Si sos persona con discapacidad o refugiada y tenés más de 24 años, adjuntá la documentación correspondiente (CUD o certificado de CONARE).
  1. Finalizá y descargá el comprobante:
  • Aceptá los términos y condiciones, hacé clic en Finalizar formulario y guardá el comprobante de inscripción. Recordá que la información que brindes tiene carácter de declaración jurada, y datos falsos pueden resultar en la exclusión.
  1. Seguí el estado de tu solicitud:
  • Podés consultar el resultado de tu postulación en la plataforma Progresar o a través de la app Progresar+. También revisá las comunicaciones oficiales de ANSES.

Novedades de Progresar en 2025

Este año, el programa incorporó dos cambios importantes para simplificar y transparentar el proceso:

  • Validación con Mi Argentina: La inscripción requiere estar registrado en la app Mi Argentina para validar tu identidad y evitar intermediarios. Esto refuerza la seguridad del trámite.
  • CBU o CVU obligatorio: Debés informar un número de cuenta bancaria o billetera virtual a tu nombre para recibir los pagos, agilizando la acreditación de las cuotas.

Además, un informe de la Universidad de Río Cuarto sugirió que el monto de las becas debería superar los $60.000 para ajustarse a las necesidades actuales, aunque hasta ahora no se anunciaron nuevos aumentos.

Fechas de pago y cómo consultarlas

Los pagos de las Becas Progresar se realizan según el cronograma de ANSES, que organiza las acreditaciones por la terminación del DNI de los beneficiarios. Para agosto 2025, las fechas exactas aún no fueron publicadas, pero tradicionalmente se abonan hacia fin de mes. Podés consultar tu fecha y lugar de pago en Mi ANSES (anses.gob.ar) o en la app Progresar+.

Si ya sos beneficiario, verificá que tu medio de pago esté actualizado. Los nuevos adjudicados recibirán las cuotas retroactivas desde marzo, según corresponda.

Consejos para una inscripción exitosa

  • Prepará todo con tiempo: Asegurate de tener tu usuario de Mi Argentina, tus datos en ANSES actualizados y un CBU o CVU listo antes de que comience la inscripción.
  • Evitá intermediarios: El trámite es gratuito y personal. No compartas datos sensibles ni confíes en gestores que ofrezcan hacer el proceso por vos.
  • Guardá el comprobante: Descargá y conservá el comprobante de inscripción para cualquier consulta o reclamo.
  • Seguí las certificaciones: Para mantener la beca, asegurate de cumplir con las tres certificaciones anuales de asistencia y, en el caso de Progresar Superior, con los requisitos académicos.

¿Por qué postularte a Progresar?

Las Becas Progresar son una herramienta clave para que miles de jóvenes argentinos puedan continuar sus estudios o formarse profesionalmente, incluso en contextos económicos desafiantes. Con un monto de $35.000 mensuales y requisitos accesibles, el programa busca promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo personal a través de la educación. Si cumplís con los requisitos, no dejes pasar esta oportunidad.

Para más información, visitá el sitio oficial en argentina.gob.ar/educacion/progresar o consultá en anses.gob.ar. ¡Prepará tu postulación y seguí avanzando hacia tus metas educativas!

ETIQUETAS
Compartir este artículo