La competencia en el sector fintech se recalentó. Las billeteras virtuales están respondiendo con aumentos muy significativos en sus tasas de rendimiento, buscando captar la atención de los ahorristas que priorizan la liquidez diaria. Si bien hace poco las tasas se movían en rangos del 30% al 45%, hoy ya podés encontrar rendimientos que superan el 70% de Tasa Nominal Anual () en algunas plataformas.
Con la información que surge directamente de las aplicaciones, te mostramos el ranking actualizado a hoy, 16 de octubre de 2025, para que sepas dónde te conviene tener tus pesos sin inmovilizarlos.
La tabla actualizada: Las billeteras que lideran el mercado
A diferencia de los plazos fijos bancarios que tienen tasas más reguladas (o al menos centralizadas en un comparador oficial del ), las billeteras ajustan sus rendimientos a diario, ya que la mayoría invierte en Fondos Comunes de Inversión (
) o usa modelos de cuenta remunerada flexibles.
Este es el panorama de las TNA reportadas por los usuarios y las plataformas a la fecha:
Billetera Virtual | Tasa Nominal Anual ( | Tipo de Rendimiento | Tope de Saldo Remunerado |
Cocos Capital | 75,00% | Consultar la composición del | |
Lemon Cash | 72,00% | Consultar la composición del | |
Personal Pay | 66,30% | Aplica por niveles (tope variable) | |
Ualá | 48,00% | Cuenta Remunerada | Hasta $1.000.000 (Plan Plus) |
Naranja X | 35,00% | Cuenta Remunerada | Hasta $800.000 |
Mercado Pago | 33,70% | Sin límite |
Advertencia: Las tasas de rendimiento de las billeteras virtuales cambian a diario y son estimadas o históricas. La rentabilidad pasada no garantiza rendimientos futuros. Siempre chequeá la TNA directamente en la app al momento de invertir.
Análisis: ¿Por qué hay tanta diferencia entre las tasas?
La gran brecha entre el 33,7% de Mercado Pago y el 75% de Cocos o el 72% de Lemon se debe a varios factores clave que tenés que entender para elegir dónde poner tus pesos:
1. La liquidez y el FCI Money Market
Las billeteras como Mercado Pago y Personal Pay suelen invertir el dinero de sus usuarios en Fondos Comunes de Inversión de Money Market.
- Estos fondos invierten en activos de muy corto plazo y son de riesgo extremadamente bajo.
- Su rendimiento está muy ligado a la tasa de pases y cauciones del
, que tienden a ser más bajas, pero ofrecen la máxima seguridad y liquidez. El rendimiento actual del 33,7% para Mercado Pago y el 66,3% para Personal Pay indican que Personal Pay está siendo mucho más agresivo o tiene una mejor gestión de su
de liquidez inmediata.
2. Modelos de TNA flexible y Tiers (Personal Pay y Ualá)
- Personal Pay utiliza un sistema de niveles (tiers). Para alcanzar la TNA máxima (en este caso, 66,3%), tenés que cumplir con ciertos requisitos de gasto mensual con la tarjeta de la billetera. Si no cumplís con el nivel más alto, la tasa que te pagan es significativamente menor. Si sos un usuario activo, esta es una de las opciones más rentables.
- Ualá (48,00%) también tiene planes de rendimientos plus (Plan Plus) que requieren consumo con la tarjeta, y aplica un tope remunerado, generalmente de $$$1.000.000.
3. Renta Mixta y Crypto-Yield (Cocos y Lemon)
Las tasas más altas, como las de Cocos Capital (75,00%) y Lemon Cash (72,00%), suelen implicar una inversión en productos que conllevan mayor riesgo o menor previsibilidad:
- Cocos Capital ofrece varios
. Si el 75% corresponde a un de Renta Mixta, el fondo puede invertir en bonos, acciones o deuda a más largo plazo, lo que genera mayor potencial de ganancia, pero también mayor riesgo de variación. Es clave que preguntés qué
te está ofreciendo esa tasa.
- Lemon Cash genera rendimientos a través del mercado de criptomonedas (Lemon Earn), específicamente prestando stablecoins como
o
. Aunque estas monedas buscan mantener el valor del dólar, el rendimiento se genera en la red blockchain, lo que conlleva riesgos tecnológicos y de mercado que no están presentes en los
tradicionales.
En resumen: ¿Dónde te conviene invertir?
Si tenés que usar la plata a diario, preguntate:
- Si buscás la TNA más alta y sos usuario activo: Personal Pay (66,30%) es líder, siempre y cuando cumplás con los requisitos de gastos para alcanzar el nivel más alto de rendimiento.
- Si priorizás la seguridad y el bajo riesgo: Mercado Pago (33,70%) sigue siendo la opción más simple y conocida, aunque su rendimiento es el más bajo del grupo.
- Si buscás una TNA muy alta y entendés los riesgos (o solo querés un plazo corto): Cocos (75,00%) y Lemon (72,00%) ofrecen rendimientos muy superiores, pero tenés que investigar y aceptar el nivel de riesgo y la composición de los activos en los que invierten. En el caso de Lemon, tenés que comprar stablecoins para obtener el rendimiento.