Si estás buscando dónde invertir tus ahorros, los plazos fijos siguen siendo una de las opciones más seguras y populares para proteger tu dinero frente a la inflación en Argentina. En agosto de 2025, las tasas de interés de los plazos fijos han experimentado cambios significativos, con algunos bancos ofreciendo rendimientos que superan el 40% anual. Acá te contamos todo lo que necesitás saber sobre las tasas de interés de plazos fijos, qué bancos pagan más y cómo podés maximizar tus ganancias.
¿Qué es un plazo fijo y por qué es una alternativa atractiva de inversión?
Un plazo fijo es un instrumento de inversión en el que depositás una suma de dinero en un banco por un período determinado, generalmente a 30 días, y recibís intereses al vencimiento. Es una alternativa ideal para quienes buscan:
- Seguridad: Tu dinero está protegido por el banco y respaldado por el sistema financiero argentino.
- Rendimiento garantizado: Sabés exactamente cuánto vas a ganar al final del plazo.
- Simplicidad: No requiere conocimientos avanzados de inversión y se puede gestionar desde el homebanking.
En un contexto de inflación persistente, aunque en descenso, los plazos fijos siguen siendo una herramienta atractiva para mantener el poder adquisitivo de tus pesos.
Tasas de interés de plazos fijos en agosto 2025: banco por banco
Los bancos en Argentina ajustaron sus tasas de interés en agosto de 2025, tras la desregulación del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que eliminó el piso mínimo de tasas. Esto generó una mayor competencia entre las entidades, con rendimientos que varían significativamente. A continuación, te presentamos una lista actualizada de las tasas nominales anuales (TNA) que ofrecen los principales bancos para plazos fijos a 30 días, según datos del BCRA:
Banco | TNA (%) | Rendimiento mensual por $100.000 |
---|---|---|
Banco Hipotecario | 45,5% | $3.791,67 |
Banco Nación | 44% | $3.666,67 |
Banco de Córdoba | 44% | $3.666,67 |
Banco Voii | 44% | $3.666,67 |
Banco Meridian | 43,5% | $3.625,00 |
Banco Galicia | 43% | $3.583,33 |
ICBC | 42,85% | $3.570,83 |
Banco Credicoop | 42% | $3.500,00 |
Banco Bica | 42% | $3.500,00 |
Banco Mariva | 41,5% | $3.458,33 |
Banco de Corrientes | 41% | $3.416,67 |
Crédito Regional | 41% | $3.416,67 |
Banco del Sol | 40% | $3.333,33 |
Banco Provincia de Tierra del Fuego | 40,5% | $3.375,00 |
Banco Macro | 38% | $3.166,67 |
Banco Julio | 38% | $3.166,67 |
Banco Comafi | 36,5% | $3.041,67 |
Banco Santander | 35% | $2.916,67 |
Banco Ciudad | 31% | $2.583,33 |
Banco Masventas | 25% | $2.083,33 |
Datos obtenidos de reportes del BCRA y medios especializados, agosto 2025.
Bancos que lideran en tasas de interés
El Banco Hipotecario se destaca con una TNA del 45,5%, la más alta del mercado, seguido de cerca por el Banco Nación, Banco de Córdoba y Banco Voii, todos con un 44%. Estas tasas reflejan un aumento promedio de 8,92 puntos porcentuales desde junio, impulsado por la necesidad de los bancos de captar depósitos en un contexto de menor liquidez. Por ejemplo, un plazo fijo de $1.500.000 a 30 días en el Banco Hipotecario generaría un interés de aproximadamente $56.875.
En contraste, el Banco Masventas ofrece la tasa más baja, con un 25%, lo que resulta en una diferencia de más de 20 puntos respecto a los líderes. Esto demuestra que comparar entre bancos es clave para maximizar tus ganancias.
Plazo fijo UVA: una alternativa frente a la inflación
Además del plazo fijo tradicional, el plazo fijo UVA sigue siendo una opción atractiva para quienes buscan proteger sus ahorros contra la inflación. Este instrumento ajusta su rendimiento según el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), que sigue la evolución de los precios. Con una inflación mensual estimada en 1,9% en julio 2025, el plazo fijo UVA puede ser conveniente si anticipás un repunte inflacionario. Sin embargo, requiere un compromiso mínimo de 90 días, lo que lo hace menos flexible que el plazo fijo tradicional.
¿Cuándo elegir un plazo fijo UVA?
- Si creés que la inflación subirá: El UVA te asegura un rendimiento que acompaña la inflación, más un pequeño extra.
- Si podés inmovilizar tu dinero por más tiempo: Ideal para quienes no necesitan liquidez inmediata.
- Si buscás mayor protección: Es una opción conservadora frente a la incertidumbre económica.
¿Cómo hacer un plazo fijo en Argentina?
Constituir un plazo fijo es un proceso sencillo y accesible, especialmente en la era del homebanking. Seguí estos pasos para empezar:
- Ingresá a tu cuenta bancaria: Usá la app o el sitio web de tu banco.
- Buscá la sección de inversiones: Generalmente está etiquetada como “Plazo Fijo” o “Inversiones”.
- Seleccioná el monto y plazo: Indicá cuánto querés invertir (mínimo suele ser $1.000) y elegí el plazo (30 días es el más común).
- Confirmá la operación: Revisá la tasa ofrecida y el rendimiento estimado antes de confirmar.
- Esperá el vencimiento: Al finalizar el plazo, el capital más los intereses se acreditan en tu cuenta.
Algunos bancos, como Banco Nación, Banco Bica o Banco Mariva, permiten a no clientes constituir plazos fijos online, lo que facilita el acceso a tasas competitivas sin necesidad de abrir una cuenta presencial.
Factores a considerar antes de invertir en un plazo fijo
Antes de elegir dónde colocar tu dinero, tené en cuenta estos puntos:
- Compará tasas: La diferencia entre bancos puede significar miles de pesos más o menos en tus ganancias.
- Plazo de inversión: Si necesitás el dinero pronto, optá por plazos cortos como 30 días.
- Inflación: Si la inflación proyectada supera la tasa ofrecida, podrías perder poder adquisitivo.
- Alternativas digitales: Billeteras virtuales como Cocos Pay (32,15%) o Ualá (hasta 35% con condiciones) ofrecen flexibilidad y tasas competitivas, aunque con mayor riesgo en algunos casos.
Perspectivas para los plazos fijos en 2025
Los analistas prevén que las tasas de interés podrían estabilizarse o incluso bajar en los próximos meses si la inflación sigue en descenso y la economía se consolida. Esto sugiere que las tasas actuales, cercanas al 40-45%, podrían ser de las más altas del año. Si tenés ahorros que no necesitás a corto plazo, este podría ser un buen momento para fijar una tasa atractiva.
Por otro lado, la eliminación del cepo cambiario y la política de “emisión cero” del BCRA han incentivado a los bancos a ofrecer mejores rendimientos para captar depósitos. Sin embargo, la volatilidad cambiaria y el aumento del dólar oficial (13,6% en julio) pueden hacer que otros instrumentos, como el dólar MEP o fondos comunes de inversión, sean más atractivos para algunos inversores.
Consejos para maximizar tus ganancias
- Diversificá tus inversiones: No pongas todo tu dinero en un solo plazo fijo. Considerá combinar con plazos fijos UVA, billeteras virtuales o bonos soberanos.
- Consultá regularmente las tasas: Los bancos ajustan sus tasas con frecuencia, así que revisá las opciones antes de renovar tu plazo fijo.
- Aprovechá las promociones: Algunos bancos ofrecen tasas preferenciales para nuevos clientes o a través de plataformas digitales como Cuenta DNI del Banco Provincia (39%).
Invertir en un plazo fijo en agosto de 2025 puede ser una estrategia sólida para proteger tus ahorros en un contexto económico cambiante. Elegí el banco que mejor se adapte a tus necesidades y mantenete informado para tomar decisiones inteligentes.