Subast.ar: cómo participar en la subasta de viviendas Procrear

El Gobierno nacional oficializó que las viviendas remanentes del programa Procrear, que fue disuelto en 2024, serán vendidas a través de subastas públicas. El mecanismo elegido es 100% digital y se gestiona exclusivamente a través de la plataforma Subast.ar.

Si estás interesado en comprar una de estas propiedades, acá te explicamos el proceso detallado para poder registrarte y participar de las pujas.


¿Qué viviendas Procrear se subastan y por qué?

Tras la disolución del programa Procrear (establecida por el Decreto 1018/24), el Estado busca vender unas 17.000 viviendas y unidades funcionales que quedaron terminadas pero nunca fueron adjudicadas en los sorteos o licitaciones anteriores.

Estas propiedades no se asignarán por el sistema de crédito y sorteo tradicional, sino mediante una subasta pública abierta.

La gestión de este proceso está a cargo de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que es la entidad que organiza el calendario de subastas. Por su parte, el Tribunal de Tasaciones de la Nación es el organismo que fija el precio base de cada inmueble.

Guía paso a paso: cómo participar en Subast.ar

El proceso para convertirte en oferente puede parecer complejo, pero se divide en pasos claros. La plataforma central de compras del Estado es Compr.ar, y Subast.ar es el módulo específico para los remates.

1. El registro en la plataforma

El primer paso indispensable es crear un usuario.

  • Tenés que ingresar al portal Compr.ar (comprar.gob.ar), que es el sistema de compras públicas de Argentina.
  • En el sitio, debés buscar la opción de “Pre-inscripción” o “Registrarse” como “Oferente”.
  • El sistema te pedirá completar un formulario detallado con tus datos personales (o los de la empresa, si sos persona jurídica), datos de contacto y documentación de identidad.
  • Una vez validado el registro, obtendrás tu usuario y contraseña. Este mismo usuario es el que te permitirá operar dentro del módulo Subast.ar.

2. Buscar la vivienda y leer el pliego

Con tu usuario activo, ya podés explorar las subastas disponibles.

  • Ingresá a Subast.ar (la plataforma de subastas electrónicas del sector público) o directamente desde el portal de la AABE.
  • Filtrá por “Bienes Inmuebles” para ver las propiedades disponibles. Allí aparecerán las viviendas Procrear a medida que la AABE publique las convocatorias.
  • Cada propiedad tiene una ficha de subasta. Lo más importante es descargar y leer con atención el “Pliego de Bases y Condiciones Particulares”. Este documento es tu contrato: detalla la ubicación exacta, el estado del inmueble, el precio base, y todos los requisitos específicos para esa subasta.

3. Pagar la garantía de participación

Para que tu oferta sea considerada válida, no alcanza solo con inscribirte en la subasta: tenés que pagar una garantía (caución).

  • El monto de esta garantía está especificado en el pliego de cada propiedad. Generalmente, es un porcentaje del precio base (por ejemplo, un 5%).
  • El pago debe realizarse antes de la fecha y hora de cierre de la inscripción a la subasta, siguiendo las instrucciones de pago que figuran en el pliego.
  • ¿Qué pasa con ese dinero? Si ganás la subasta, ese monto se toma a cuenta del precio final. Si no ganás, el sistema te reintegra el 100% de la garantía.

4. Requisitos clave para ser oferente

Además del registro y la garantía, para participar de las subastas de la AABE (incluyendo las de Procrear), necesitás cumplir con ciertas condiciones generales:

  • Ser persona física o jurídica con domicilio legal y electrónico en Argentina.
  • Presentar una declaración jurada sobre el origen lícito de los fondos que vas a utilizar para la compra.
  • Acreditar tu situación de solvencia tributaria y previsional.
  • No ser una “Persona Políticamente Expuesta” (PPE) ni estar inhibido.

¿Cómo funciona la puja el día de la subasta?

Las subastas de Subast.ar son 100% online y se desarrollan en tiempo real en la fecha y hora estipuladas en la convocatoria.

El sistema es dinámico:

  • Precio base: La subasta arranca desde el precio fijado por el Tribunal de Tasaciones.
  • Pujas: Los oferentes habilitados (que pagaron la garantía) pueden realizar sus ofertas en el portal.
  • Tiempo de cierre: La subasta tiene una hora de finalización, pero se aplica una regla de extensión automática. Si alguien hace una oferta en los últimos 5 minutos, el cronómetro se reinicia y se añaden 5 minutos adicionales.
  • Adjudicación: La subasta termina cuando pasan 5 minutos sin que nadie supere la última oferta. El sistema adjudica automáticamente la propiedad al mejor postor.

Importante: no confundir Subast.ar con la plataforma del Banco Ciudad

Es fundamental que los interesados distingan las plataformas.

  • Subast.ar (parte de Compr.ar): Es la plataforma del Estado Nacional, gestionada por la AABE. Aquí es donde se publicarán las viviendas del plan Procrear.
  • Subastas.bancociudad.com.ar: Es la plataforma del Banco Ciudad. Aunque es muy popular y también subasta inmuebles, estos suelen ser de herencias vacantes en CABA u otras propiedades gestionadas por el banco, no las del programa Procrear nacional.
ETIQUETAS
Compartir este artículo