Una intervención médica sin precedentes en el ámbito público volvió a poner en valor la importancia del trabajo articulado y altamente especializado en el sistema de salud. Amalia, una paciente derivada desde Bahía Blanca en estado crítico, fue sometida a un tratamiento híbrido de alta complejidad en el Hospital El Cruce, donde un equipo multidisciplinario logró salvarle la vida con una coordinación quirúrgica que muy pocos centros del país podrían realizar.
Un tratamiento híbrido, una vida salvada
La paciente ingresó con una disección aórtica tipo B, una afección grave que compromete la aorta descendente y puede resultar mortal si no se actúa con rapidez. En un mismo día, Amalia fue intervenida en dos etapas: primero mediante una cirugía a corazón abierto y luego con un procedimiento endovascular en la sala de Hemodinamia. Esta estrategia combinada permitió reparar el daño interno de la aorta sin necesidad de realizar múltiples traslados ni demoras.
“Por la anatomía particular de la paciente, no era posible colocar la prótesis directamente. Por eso realizamos primero una cirugía para insertar una prótesis entre la aorta y el tronco braquiocefálico, que alimenta el cerebro. Después, completamos el procedimiento con una prótesis endovascular. Lo más impactante fue la coordinación entre tres servicios médicos en un solo día”, explicó el Dr. Mauro Rossi Prat, médico cardiólogo del Hospital El Cruce.
El relato de Amalia: “Volver a casa viva”
Todo comenzó una madrugada con un fuerte dolor en el pecho. Amalia fue trasladada desde Punta Alta al Hospital Penna de Bahía Blanca, donde se detectó el problema. De allí, fue derivada de urgencia al Hospital El Cruce. “Cuando me dijeron que la aorta se había roto, sentí miedo. Pero en este hospital me salvaron la vida. Todos aquí cumplieron mi sueño: volver a casa viva”, relató emocionada.
Hoy, ya en recuperación, Amalia camina por los pasillos del hospital con una sonrisa, acompañada por su esposo, lista para regresar a su hogar, donde la esperan sus hijos, su madre y sus amigos.
Hospital El Cruce: modelo de atención pública de alta complejidad
Ubicado en la localidad de Florencio Varela, al sur del conurbano bonaerense, el Hospital de Alta Complejidad en Red “El Cruce – Dr. Néstor Kirchner” (HEC) es un centro de referencia nacional que forma parte de la Red de Salud Pública del país. Inaugurado en 2007, funciona como un hospital intermedio que articula con hospitales locales y regionales, brindando atención en patologías de alta complejidad que no pueden resolverse en otros centros.
Con tecnología de última generación y un equipo médico altamente calificado, el HEC se ha consolidado como un ejemplo de gestión en salud pública, demostrando que la excelencia médica también está presente en el sector estatal.
Un ejemplo de salud pública que salva vidas
La intervención que salvó la vida de Amalia es más que un caso médico: es una prueba concreta de lo que puede lograrse cuando el sistema de salud público funciona de manera integrada, profesional y con compromiso humano. El Hospital El Cruce no solo evitó una tragedia familiar, sino que también reafirmó su lugar como uno de los centros de salud más destacados del país en intervenciones cardiovasculares de alta complejidad.