Qué se celebra este 24 de septiembre en Argentina: un homenaje a los héroes del volante y la historia patria

Este miércoles, cuando salgas a la calle y subas a un colectivo, acordate de dar un gracias extra al chofer. El 24 de septiembre no es un feriado nacional, pero marca un día clave para millones de argentinos: el Día del Colectivero, que conmemora el nacimiento de este transporte icónico hace casi un siglo. Y si estás en el norte, Tucumán se viste de azul y blanco para recordar la Batalla de Tucumán, una victoria que cambió el rumbo de la Independencia. En un país donde el transporte público es el pulso de la ciudad, y la memoria histórica late fuerte, te contamos todo lo que podés celebrar –o simplemente reflexionar– este miércoles.

El Día del Colectivero: de la crisis de 1928 a los héroes cotidianos de hoy

Imaginá Buenos Aires en los años 20: la crisis económica aprieta, los taxis son caros y la gente busca una forma accesible de moverse. Ahí nace la idea genial de un grupo de taxistas, que el 24 de septiembre de 1928 inauguran la primera línea de colectivos urbanos, desde la Plaza Miserere hasta Avellaneda. Ese viaje pionero, con un ómnibus Ford adaptado, revoluciona la movilidad y da origen a un oficio que hoy transporta a 10 millones de pasajeros por día en el AMBA solo.

Desde entonces, cada 24 de septiembre se celebra el Día del Colectivero y la Colectivera en todo el país, un guiño a quienes enfrentan el tránsito caótico, las horas pico y hasta las inclemencias del tiempo para llevarte a tu destino. En 2025, con la inflación y los ajustes en el boleto fresco en la memoria, el homenaje cobra más fuerza. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) suele organizar actos en plazas y terminales, y en ciudades como Córdoba o Rosario, podés encontrar descuentos en paradas o charlas sobre seguridad vial.

  • Cómo sumarte este año:
  • En Buenos Aires, la línea 60 –una de las más emblemáticas– planea un “día de puertas abiertas” con visitas guiadas a sus depósitos, según rumores en redes.
  • En el interior, como en Mendoza, sindicatos locales reparten mate y facturas a los compañeros en las cocheras.
  • Tip práctico: Si querés agasajarlos, un aplauso o un “¡feliz día!” al subir vale oro. Y chequeá apps como Cómo Llego para evitar demoras en este día especial.

No es solo nostalgia: en un 2025 donde el subte y los trenes siguen en obras, los colectiveros son los verdaderos MVPs de la movilidad sustentable. Según datos del Ministerio de Transporte, el 70% de los viajes diarios en grandes ciudades dependen de ellos.

En Tucumán, el eco de la Batalla que salvó la Independencia

Mientras el resto del país honra a los del volante, Tucumán para en seco. El 24 de septiembre de 1812, Manuel Belgrano y sus 1.500 hombres derrotan a 2.000 realistas en las afueras de la ciudad, un triunfo que evita la reconquista española y allana el camino al Congreso de 1816. Este año, el feriado provincial trae una agenda vibrante para revivir esa gesta:

  • Acto central: En la Casa Histórica, a las 9 de la mañana, con desfile cívico-militar y el izado del pabellón nacional. El gobernador a cargo dará un discurso sobre “la soberanía en tiempos modernos”.
  • Espectáculo 4D en el Lago San Miguel: Gratuito y al aire libre, del Parque 9 de Julio. Incluye luces, sonido y efectos que recrean la batalla –ideal para familias. Funciones a las 20 y 21 hs.
  • Museos y recorridos: El Museo Casa Histórica abre extendido hasta las 22 hs, con entrada libre. Y no te pierdas la expo de uniformes históricos en la Plaza Independencia.

Para los tucumanos, es día no laborable: bancos y comercios cierran, pero los servicios esenciales como colectivos y salud funcionan normal. Si viajás para allá, reservá ya –las rutas se llenan de visitantes del NOA.

Otras efemérides que marcan el día: un mix de salud, amor y trabajo

El 24 de septiembre no se queda en lo local. Acá va un repaso rápido de lo que más resuena en 2025, con un toque global y personal:

EfeméridePor qué importaCómo celebrarla en Argentina
Día Mundial de Investigación contra el CáncerEnfocado en avances científicos, justo cuando la OMS reporta 20 millones de casos anuales.Participá en caminatas solidarias en parques porteños o doná online a fundaciones como FUNDAI.
Día del NovioUna excusa romántica argentina para mimar a tu pareja, sin regalos caros.Cena casera o un paseo por el Rosedal –¡nada de presiones!
Día del Trabajador de Industrias Químicas y PetroquímicasHomenaje a 100.000 laburantes en plantas como YPF.Actos sindicales en Bahía Blanca y eventos virtuales sobre sostenibilidad.
Rosh Hashaná (cierre)El Año Nuevo Judío culmina este día; días no laborables para la comunidad.Si tenés amigos en la tradición, unite a una cena de manzanas y miel por un “dulce año”.

ETIQUETAS
Compartir este artículo