La economía argentina atraviesa un momento de fuerte tensión financiera. Con tasas de interés en alza, un mercado cambiario volátil y un nivel de endeudamiento creciente en familias y empresas, los ahorristas buscan resguardar sus pesos frente a la inflación. La suba de encajes del Banco Central al 53 % desde septiembre empuja a los bancos a ofrecer mejores rendimientos en depósitos, mientras que las billeteras virtuales siguen captando usuarios con opciones de liquidez inmediata.
La disyuntiva del ahorrista: dólares, plazo fijo o billetera virtual
Hoy la incertidumbre domina el mercado. Muchos ahorristas se debaten entre inmovilizar su dinero en un plazo fijo tradicional, volcarse a cuentas remuneradas con liquidez diaria, o directamente refugiarse en el dólar.
- El plazo fijo ofrece seguridad y una tasa preestablecida.
- Las billeteras virtuales permiten rescatar el dinero en cualquier momento, aunque los rendimientos son variables.
- La dolarización sigue siendo vista como resguardo frente a la inflación y la devaluación.
Cuánto rinde un plazo fijo bancario en septiembre
Según los datos del Banco Central, los bancos compiten ofreciendo tasas nominales anuales (TNA) que superan a muchas billeteras virtuales. Entre los más destacados:
- Banco CMF: 55 %
- Banco Tierra del Fuego, Banco Bica, Reba y Voii: 54 %
- Banco Mariva: 53 %
Entre los bancos más tradicionales:
- Macro: 53 % (en promedio)
- Nación: 47 %
- ICBC: 47,7 %
- Galicia y BBVA: 45 %
- Santander: 38 %
Rendimientos de las billeteras virtuales
La competencia más fuerte aparece en el terreno de las cuentas remuneradas y fondos comunes de inversión (FCI) que ofrecen las fintech. Allí, los rendimientos varían según el comportamiento del mercado y no requieren un plazo fijo de inmovilización, aunque algunas opciones permiten bloquear el dinero más de 60 días.
Los porcentajes actuales son:
- Ualá (FCI): 42,34 %
- Prex: 40,88 %
- Cocos Pay, Personal Pay y Mercado Pago: 39,42 %
- Astropay: 39,42 %
- Naranja X: 35 %
- Claro Pay: 33,22 %
- Brubank: 32 %
- Lemon Cash: 31,76 %
Un mercado con alta volatilidad
Las decisiones de inversión hoy implican medir riesgos en un contexto en el que la liquidez es clave. Las tasas bancarias superan a las billeteras virtuales en rendimiento, pero éstas últimas ofrecen la ventaja de contar con el dinero disponible de manera inmediata. En paralelo, la presión inflacionaria y la inestabilidad cambiaria mantienen viva la tentación de dolarizarse, lo que refleja que el mercado financiero argentino sigue moviéndose entre la búsqueda de rentabilidad y la necesidad de resguardo.