Prestación por desempleo de ANSES en octubre de 2025: montos, requisitos y cuándo cobrás

Si te quedaste sin trabajo y fuiste despedido sin justa causa, por finalización de contrato o por quiebra del empleador, podés acceder a la Prestación por Desempleo que abona la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Con la llegada de octubre de 2025, es clave que tengas la información más fresca sobre cuánto vas a cobrar y cuándo.

A continuación, te detallamos todo lo que tenés que saber para este mes, incluyendo los montos actualizados y el cronograma de pagos.


Montos confirmados para octubre de 2025

Calendario ANSES: Fechas clave para cobrar

El monto de la Prestación por Desempleo está directamente ligado al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), ya que no puede ser inferior al 50% ni superior al 100% de ese valor.

Aunque el cálculo individual se basa en el 75% de tu mejor remuneración mensual de los últimos seis meses trabajados, los topes se ajustan.

Según la última actualización del SMVM, los montos para octubre de 2025 son:

ConceptoMonto en octubre 2025Referencia
Monto Mínimo$161.10050% del SMVM de septiembre
Monto Máximo$322.200100% del SMVM de septiembre

Importante: Si bien los valores del SMVM se fijan mensualmente, la Prestación por Desempleo suele tomar como referencia el monto vigente del mes anterior para su liquidación. Los valores mencionados corresponden a la base del Salario Mínimo de septiembre 2025.

Recordá que junto con la prestación monetaria, seguís teniendo derecho a:

  • Cobrar las Asignaciones Familiares (si te corresponden).
  • Mantener la Obra Social.
  • El reconocimiento de la antigüedad a los fines jubilatorios.

Calendario de pagos de octubre 2025

Anses fechas de cobro 2025

ANSES informó el cronograma de cobro de la Prestación por Desempleo (Plan 1) para el mes de octubre de 2025, que se ordena según la terminación de tu Documento Nacional de Identidad (DNI):

Terminación DNIFecha de cobro
0 y 1Martes 21 de octubre
2 y 3Miércoles 22 de octubre
4 y 5Jueves 23 de octubre
6 y 7Viernes 24 de octubre
8 y 9Lunes 27 de octubre

¿Quiénes pueden solicitar la prestación? Los requisitos claves

Para que ANSES te apruebe el beneficio, tenés que cumplir una serie de condiciones fundamentales, que varían según tu tipo de contrato:

Trabajadores permanentes (Ley de Contrato de Trabajo N° 24.013):

  • Estar legalmente desempleado por causas no imputables a vos (despido sin justa causa, finalización de contrato, etc.).
  • Tener al menos 6 meses de trabajo con aportes dentro de los 3 años anteriores al cese de la relación laboral.

Trabajadores eventuales y de temporada:

  • Haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años.
  • Tener más de 90 días de trabajo en el último año, antes del fin de la relación laboral.

Plazos: No te duermas

El plazo para iniciar el trámite es crucial. Tenés 90 días hábiles desde la fecha de finalización de la relación laboral. Si lo iniciás después de ese período, cada día hábil de demora te será descontado de la duración total de tu prestación.


¿Cuánto tiempo podés cobrarla?

La duración de la prestación depende directamente de la cantidad de meses que trabajaste con aportes en los últimos 3 años.

Período de cotización (últimos 3 años)Duración de las prestaciones
De 6 a 11 meses2 meses
De 12 a 23 meses4 meses
De 24 a 35 meses8 meses
36 meses12 meses

Dato extra: Si sos mayor de 45 años, accedés automáticamente a un período de cobro extendido por 6 meses más.


¿Cómo tramitar la prestación por desempleo? (Paso a paso)

Podés iniciar tu trámite de forma virtual o presencial. El camino más rápido hoy es a través de la web:

  1. Reuní la documentación: Necesitás tu DNI (original y copia) y la documentación que pruebe tu situación de desempleo. Esto puede ser el telegrama de despido, la carta documento, la copia del contrato vencido, etc., según tu caso.
  2. Ingresá a Atención Virtual: Accedé a la plataforma de Atención Virtual de ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Si no tenés Clave, podés generarla en el momento.
  3. Iniciá el trámite: Buscá la opción de Solicitar Prestación por Desempleo y seguí los pasos para cargar la documentación.

Alternativa: Si preferís hacer el trámite de forma presencial, tenés que sacar un turno en la web oficial de ANSES antes de acercarte a una oficina.


Cobro único: una opción para emprendedores

Si querés emprender o iniciar un proyecto productivo, tenés la posibilidad de solicitar el Cobro Único de Desempleo. Este mecanismo te permite recibir en un solo pago el monto total de las cuotas restantes que te quedan por cobrar.

  • Requisitos clave:
    • Haber cobrado al menos el primer mes de la prestación.
    • Tener 3 o más meses pendientes de cobro.
    • No haber usado esta modalidad en los últimos 5 años.
    • Presentar un proyecto de actividad que debe ser aprobado por el Ministerio de Capital Humano (antes Ministerio de Trabajo).

Este trámite es presencial y requiere completar un formulario específico (PS 3.4) y presentarlo, junto con tu proyecto, en la oficina de ANSES o el Ministerio de Capital Humano, según corresponda.

Compartir este artículo