banner ad

Potenciar Trabajo: qué pasó con el programa y cómo funcionan sus reemplazos

El programa Potenciar Trabajo, creado para unificar los planes sociales “Hacemos Futuro” y “Salario Social Complementario”, dejó de existir tal como se lo conocía y fue reemplazado por dos nuevas iniciativas impulsadas por el Ministerio de Capital Humano. Este reordenamiento responde a la necesidad de orientar la asistencia hacia la capacitación laboral y el fortalecimiento de la economía social.

¿Por qué desapareció Potenciar Trabajo?

Potenciar Trabajo inscripción 2024 como anotarme

El Gobierno anunció que todos los titulares de Potenciar Trabajo serán reasignados en forma automática a uno de los nuevos programas sin necesidad de hacer ningún trámite. Esta migración busca segmentar la ayuda según la edad y la situación familiar, ofreciendo herramientas más específicas para mejorar la empleabilidad.

Programa de Acompañamiento Social (PAS)

Acompañamiento Social

Este plan está destinado a personas mayores de 50 años o a madres con cuatro o más hijos menores de 18 años. Su objetivo es mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de las familias, promoviendo la autonomía y el desarrollo de capacidades. Entre sus prestaciones se incluyen:

  • Talleres y capacitaciones en educación, salud, nutrición y derechos, así como cursos para impulsar emprendimientos socioproductivos.
  • Asesoramiento previsional para facilitar el acceso a la jubilación.
  • Ayuda económica o material orientada a garantizar una alimentación adecuada.

Los beneficiarios del PAS no deben inscribirse: la derivación es automática. Ante dudas, se puede llamar al 0800‑222‑3294.

Programa Volver al Trabajo (VAT)

volver al trabajo programa 2025

Está dirigido a quienes tienen entre 18 y 49 años y eran titulares de Potenciar Trabajo. Su finalidad es desarrollar competencias sociolaborales que permitan mejorar la empleabilidad. Sus principales características son:

  • Orientación laboral, intermediación y asistencia en la búsqueda de empleo.
  • Capacitación y certificación de competencias y prácticas formativas en ambientes de trabajo.
  • Apoyo para emprendimientos productivos individuales o asociativos.
  • Asignación dineraria mensual: se pagará una suma fija no remunerativa de $78.000.
  • Vigencia: el VAT durará 24 meses.
  • Compatibilidades: la asignación es compatible con la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, prestaciones alimentarias, Monotributo Social o categoría A y trabajos formales con remuneración inferior a tres salarios mínimos.
  • Incompatibilidades: quedan excluidos quienes tengan más de un inmueble, posean vehículos de menos de diez años de antigüedad, perciban otras pensiones o subsidios, o tengan empleos con sueldos que superen los límites establecidos.

Para consultas sobre el VAT se habilitaron los teléfonos 0800‑666‑4100 y 0800‑222‑2220.

Cómo saber a qué programa pertenezco

La reasignación se realizará según los datos que figuran en ANSES y en el Ministerio de Capital Humano. Si eras beneficiario de Potenciar Trabajo, podés ingresar con tu clave en el portal de Mi Argentina o en la sección Programas Sociales para verificar tu nueva condición. No se debe efectuar ninguna inscripción adicional; las altas y bajas dependen de cumplir con los requisitos de edad, cantidad de hijos y contraprestaciones.

¿Qué pasa con el pago mensual?

Mientras dura la transición, el Gobierno continuará abonando el monto correspondiente a Potenciar Trabajo hasta completar la migración. Luego se pagarán las asignaciones del programa que corresponda: una ayuda integral en el caso del PAS y la asignación dineraria de $78.000 para el VAT. Para cobrar, los titulares deben mantener actualizados sus datos personales y bancarios y participar en las actividades propuestas por cada programa.

Recomendaciones finales

  • Mantener datos actualizados: verificá periódicamente tus datos en Mi Argentina y en el Portal Empleo para evitar demoras en los cobros.
  • Participar de las actividades: tanto el PAS como el VAT requieren presencia en talleres o capacitaciones; el incumplimiento puede implicar la suspensión del beneficio.
  • Evitar gestores: la asignación a los programas es gratuita y personal; no se debe pagar a terceros para gestionar el trámite.

Con estos cambios, Potenciar Trabajo da paso a programas más específicos que buscan fortalecer las capacidades laborales y mejorar la situación de las familias vulnerables en Argentina.

Compartir este artículo