Los plazos fijos siguen siendo una de las alternativas más elegidas por los ahorristas que buscan una inversión simple y de bajo riesgo. Si bien las tasas de interés dependen de cada entidad financiera, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publica diariamente la información actualizada para que los usuarios puedan comparar y elegir la opción más conveniente.
Cómo funcionan las tasas de plazo fijo en Argentina
El plazo fijo tradicional en pesos a 30 días es el más utilizado. La tasa de interés que ofrece cada banco determina la ganancia que obtiene el ahorrista al finalizar el período, y desde que el BCRA eliminó la tasa mínima regulada, son las entidades las que definen de manera independiente los porcentajes que pagan.
Actualmente, las tasas se ubican en un rango que va del 30% al 50% anual, dependiendo del banco y de si se trata de clientes o no clientes. El trámite se realiza sin costo, de manera online o por home banking, y en algunos casos puede gestionarse sin necesidad de ser cliente de la entidad.
Tasas de interés de los principales bancos este 2 de octubre
Entre los bancos más grandes del país, las tasas informadas por el BCRA para depósitos a 30 días son:
- Banco Nación: 37,5%
- Banco Provincia: 34%
- Banco Ciudad: 31%
- Banco Santander: 35%
- Banco Galicia: 35,25%
- BBVA: 35,5%
- Banco Macro: 36,5%
- Banco Credicoop: 37%
- Banco ICBC: 35,15%
Bancos que ofrecen plazos fijos online para no clientes
Además de los bancos tradicionales, varias entidades permiten a quienes no son clientes constituir un plazo fijo online. Algunas de las tasas más destacadas este jueves 2 de octubre son:
- Banco Columbia: 50%
- Banco Meridian: 42,5%
- Banco Voii: 43%
- Crédito Regional Compañía Financiera: 43%
- Reba: 43%
- Banco Mariva: 41,5%
- Banco BICA: 41%
- Banco CMF: 42%
- Bibank: 40%
- Banco de Córdoba: 39,5%
- Banco de Corrientes: 39%
- Banco del Chubut: 38%
- Banco del Sol: 38%
- Banco Dino: 38%
- Banco Hipotecario: 36%
- Banco Julio: 37%
- Banco Masventas: 30%
- Banco de Formosa: 30%
- Banco Provincia de Tierra del Fuego: 39%
Qué tener en cuenta antes de invertir en un plazo fijo
Al momento de decidir dónde constituir un plazo fijo, es importante considerar:
- El porcentaje de la tasa ofrecida por cada banco, ya que define la ganancia final.
- La posibilidad de hacerlo como no cliente, lo que amplía las opciones disponibles.
- El acceso digital al trámite, que se puede realizar por home banking o desde la web de la entidad.
- La liquidez del dinero invertido, dado que no puede retirarse hasta el vencimiento de los 30 días.
Con estas herramientas, los ahorristas pueden elegir la entidad que mejor se adapte a sus necesidades y obtener la mayor rentabilidad posible dentro del mercado de plazos fijos.