Con la llegada de la temporada de verano 2026, muchos argentinos buscan un destino ideal para disfrutar de sus vacaciones. En este contexto, la Costa Atlántica de la provincia de Buenos Aires se presenta como una opción atractiva, ofreciendo una amplia variedad de playas y paisajes. Sin embargo, algunos destinos menos concurridos permiten disfrutar de la tranquilidad y la naturaleza alejado del bullicio de la ciudad.
Pehuen Có: un rincón escondido en el sur bonaerense
Uno de esos lugares es Pehuen Có, una localidad turística en el partido de Coronel Rosales, situada a 81 km de Bahía Blanca. Su nombre, que proviene del mapuche “Pehuén” —que significa “araucaria”, un árbol típico de la región— y “Có”, en referencia al mar, refleja la riqueza natural de la zona. Desde la ciudad de Buenos Aires, el viaje en auto demora alrededor de siete horas y media, tomando la Ruta Nacional 3.
Entre sus principales atractivos, Pehuen Có es famoso por sus imponentes atardeceres sobre el mar, un espectáculo natural muy valorado por turistas y locales. Los colores intensos que se reflejan en el agua, complementados por el ambiente sereno de la costa, crean una experiencia visual inolvidable.
Además de las playas, la localidad se caracteriza por sus bosques, donde se han encontrado fósiles de animales prehistóricos y huellas humanas de más de 7000 años. Este legado histórico incluye hallazgos realizados por el naturalista Charles Darwin, quien visitó la playa en 1832.
Un recorrido por la Reserva Natural
La Reserva Natural Pehuen Có – Monte Hermoso es otro de los grandes atractivos de la región, donde se realizan visitas guiadas. En este lugar, los visitantes pueden observar las huellas de la megafauna, incluyendo al megaterio, un perezoso gigante que alcanzaba más de seis metros de altura, así como la macrauquenia y el toxodon. La reserva conserva médanos, playas y humedales, hogar de diversas especies de flora y fauna, incluyendo aves migratorias que provienen tanto del hemisferio norte como de la Patagonia. Se recomienda visitar durante la marea baja para disfrutar de la experiencia al máximo.
Otro espacio destacado es el Bosque Encantado, que abarca más de 100 hectáreas y ofrece el Sendero “Huella Verde”, un trekking de dos kilómetros rodeado de pinos, eucaliptos y cipreses. También se puede visitar el Vivero Municipal, donde se trabaja en la producción y cuidado de plantas nativas y ornamentales.
Una rica oferta cultural
Pehuen Có no sólo cuenta con bellezas naturales, sino que también ofrece una rica oferta cultural. En la Plaza Carrasco, se encuentran réplicas a escala real de mamíferos extintos hallados en la zona. Durante la temporada de verano, hay un patio gastronómico y la “Feria del Pueblo”, que congrega a emprendedores locales a lo largo del año.
La calle Brown alberga una peatonal y su clásica Feria de Artesanos. En la Plazoleta de las Esculturas se lleva a cabo cada dos años el Encuentro Nacional de Escultores “Tallando identidad”, que reúne a artistas de todo el país para trabajar sobre árboles secos. En 2026 se celebrará una nueva edición de este evento.
Finalmente, uno de los aspectos curiosos de Pehuen Có es la presencia de una casa con forma de barco, construida por un inmigrante italiano llamado Luis Novelli. Situada en Malvinas Argentinas, entre La Argentina y Av. Fragata Sarmiento, esta vivienda es un atractivo visual, aunque no está habilitada para el ingreso. Asimismo, en 9 de julio, entre Brown y Fitz Roy, hay una casa que simula ser un molino harinero, construida por un escritor bahiense en homenaje a Don Quijote de la Mancha. Durante el verano se ofrecerán visitas guiadas en fechas específicas.












