Paritarias en Provincia: estatales, docentes y judiciales volvieron a negociar tras el rechazo a la oferta salarial

La provincia de Buenos Aires retomó este miércoles las negociaciones paritarias con los gremios que representan a trabajadores estatales, docentes y judiciales, luego de haber suspendido las reuniones previstas a principios de semana. La convocatoria se produce en un contexto de creciente malestar por parte de los sindicatos, que consideraron insuficiente la última propuesta salarial presentada por el Gobierno bonaerense.

En el ofrecimiento anterior, la administración provincial planteó un aumento del 7% dividido en dos tramos: 4% en mayo y 3% en julio, ambos calculados sobre los haberes de marzo. La propuesta fue rápidamente rechazada por los gremios, que reclaman una recomposición superior al 12% para afrontar el impacto de la inflación y no seguir perdiendo poder adquisitivo.

Cómo se desarrollan las reuniones

Las negociaciones se reactivaron de forma escalonada durante la jornada del miércoles:

  • A las 11 se realizó el encuentro con los gremios docentes.
  • A las 13 será el turno de los trabajadores estatales amparados en la Ley 10.430.
  • Finalmente, a las 15 se convocó a los representantes del sector judicial.

Reclamos de los gremios

Desde UPCN y ATE manifestaron que la prioridad es lograr una mejora en los salarios de abril y mayo, dado que estos meses inciden directamente en el cálculo del aguinaldo que se pagará en junio. También señalaron la necesidad de atender con urgencia a los auxiliares de la educación, uno de los sectores más castigados dentro del empleo público.

Por su parte, los gremios docentes reiteraron que la oferta oficial está muy por debajo de lo necesario y que las condiciones laborales en las escuelas también deben ser consideradas en el marco de la discusión salarial.

Expectativa por una nueva propuesta

Los sindicatos esperan que el Gobierno bonaerense presente una oferta mejorada durante las negociaciones. Aseguran que los trabajadores ya vienen perdiendo terreno frente a la inflación desde hace meses y que cualquier incremento que no supere los dos dígitos en el corto plazo será rechazado.

La continuidad de las paritarias será clave para definir no solo los próximos pasos gremiales, sino también para evitar medidas de fuerza que podrían afectar el funcionamiento del Estado provincial, tanto en las escuelas como en otras dependencias públicas.

Compartir este artículo