Orden judicial obliga a ANDIS y ANSES a restituir pensiones no contributivas en todo el país

Una reciente medida judicial marcó un giro clave para miles de beneficiarios en todo el país. El Juzgado Federal N° 2 de Catamarca ordenó la restitución nacional de las Pensiones No Contributivas (PNC) que habían sido suspendidas por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), así como el pago retroactivo de los haberes retenidos durante los meses en que los pagos fueron interrumpidos.

ANDIS deberá restituir las PNC y frenar nuevas auditorías

Según lo dispuesto por la justicia, Andis deberá abstenerse de aplicar nuevas auditorías o revisiones sobre los beneficios restituidos hasta que exista una sentencia definitiva. En cumplimiento de la orden, el organismo emitió la Resolución 12621/2025, mediante la cual formalizó la reactivación de las pensiones y notificó a Anses para que proceda con los pagos correspondientes.

ANSES deberá pagar los haberes retenidos

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) fue instruida para abonar los haberes adeudados desde la fecha de suspensión. Además, los beneficiarios que vuelven a cobrar la PNC también recibirán el SUAF y el bono de $70.000.

Según estimaciones oficiales, 119.033 titulares serán alcanzados por esta restitución, de acuerdo con el listado nacional publicado por la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires.

Cuándo se pagarán las pensiones restituidas

Si bien la medida ya fue oficializada, Anses aún no confirmó la fecha exacta de acreditación. Sin embargo, se aclaró que los pagos se efectuarán en diciembre de 2025, dado que las liquidaciones correspondientes a noviembre ya habían sido cerradas antes de la resolución judicial.

Beneficios adicionales y trámites en ANSES

Los titulares de PNC con menores a cargo o embarazo de más de 12 semanas podrán acceder también a las asignaciones por hijo o prenatal, según corresponda.

La gestión puede realizarse:

  • Desde la página de Mi Anses, con clave de seguridad social.
  • De manera presencial en las oficinas de Anses, sin necesidad de turno previo.

Para concretar el trámite se debe presentar:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) del grupo familiar.
  • Partida de nacimiento del menor o certificado médico de embarazo.
  • En caso de hijos con discapacidad, Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.

De esta forma, quienes tenían suspendidos sus haberes podrán recuperar el cobro de la PNC, junto con los beneficios complementarios que les corresponden.

ETIQUETAS
Compartir este artículo