En la provincia de Buenos Aires, las multas de tránsito son una herramienta clave para mantener el orden y la seguridad en las calles y rutas. Sin embargo, muchos conductores desconocen que estas sanciones tienen un plazo de prescripción, es decir, un período después del cual dejan de tener validez y ya no pueden ser exigidas por el Estado. Además, los valores de las infracciones se actualizan de forma periódica, lo que impacta directamente en el monto a pagar ante cualquier falta.
Qué dice la Ley de Tránsito sobre la prescripción
Las infracciones viales en todo el país están reguladas por la Ley Nacional de Tránsito N.º 24.449, pero cada jurisdicción puede adaptarla según sus necesidades. En el caso de la provincia de Buenos Aires, los plazos de prescripción se ajustan a lo establecido por esta norma:
- Faltas leves: prescriben a los 2 años.
- Faltas graves: prescriben a los 5 años.
Esto significa que, pasado ese tiempo y siempre que no se haya iniciado un proceso judicial o administrativo para reclamar el pago, la multa caduca y el conductor no está obligado a abonarla.
Qué infracciones se consideran leves y graves
La Ley de Tránsito diferencia las infracciones según su gravedad, ya que esto determina tanto el monto de la multa como su tiempo de prescripción.
Faltas graves:
- Circular sin patente o sin seguro vigente.
- Negarse a presentar la documentación requerida.
- Pasar un semáforo en rojo.
- Conducir bajo los efectos del alcohol o estupefacientes.
- Circular en contramano o por la banquina.
Faltas leves:
- Estacionar en doble fila.
- Usar la bocina sin necesidad.
- Exceder hasta un 10% el límite de velocidad permitido.
- Circular con vidrios polarizados fuera de norma.
Cuándo las multas dejan de prescribir
Aunque las multas de tránsito pueden extinguirse al cumplirse los plazos legales, hay situaciones en las que la prescripción se interrumpe o reinicia:
- Cuando se comete una nueva infracción grave, el contador vuelve a cero.
- Si la multa se judicializa o inicia un proceso de cobro, el tiempo de prescripción se interrumpe.
- Cuando el infractor recibe notificaciones formales del Juzgado de Faltas, también se suspende el plazo.
En caso de que el plazo se cumpla sin ninguna acción del Estado, el conductor puede solicitar la baja de la multa por prescripción ante el juzgado correspondiente, presentando su DNI, la notificación o comprobante de infracción y un escrito formal.
Cuáles son los montos actualizados en la provincia de Buenos Aires
Desde 2025, la provincia actualiza los valores de las multas cada dos meses, ya que la Unidad Fija (UF) —la medida utilizada para calcular el costo de las infracciones— se determina en función del precio de medio litro de nafta Premium en las estaciones del Automóvil Club Argentino (ACA).
A continuación, los montos actualizados de las infracciones más comunes en territorio bonaerense:
Infracción | Unidades Fijas (UF) | Monto aproximado |
---|---|---|
Exceso de velocidad | 150 a 1.000 UF | $240.900 a $1.606.000 |
Conducir con exceso de alcohol o estupefacientes | 200 a 1.000 UF | $481.800 a $1.606.000 |
Conducir sin seguro | 50 a 100 UF | $71.750 a $143.500 |
Circular sin VTV | 300 a 1.000 UF | $481.800 a $1.606.000 |
Circular en contramano o por banquina | 200 a 1.000 UF | $481.800 a $1.606.000 |
Usar el celular al volante | 100 a 200 UF | $143.500 a $287.000 |
Pasar un semáforo en rojo | 100 a 500 UF | $143.500 a $717.500 |
Mal estacionamiento | 50 a 100 UF | $80.300 a $160.600 |
No usar cinturón o casco | 100 a 500 UF | $143.500 a $717.500 |
Conducir sin patente | 50 a 100 UF | $71.750 a $143.500 |
Negarse a mostrar documentación | 100 a 500 UF | $143.500 a $717.500 |
Cómo consultar o resolver una multa en la provincia
Los conductores bonaerenses pueden consultar si tienen infracciones pendientes ingresando al sitio oficial del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires (infraccionesba.gba.gob.ar).
Desde allí se puede:
- Buscar por DNI, dominio o número de acta.
- Descargar comprobantes o actas.
- Realizar el descargo en línea.
- Solicitar un turno para audiencia presencial o virtual en el Juzgado de Faltas.
Si la multa se considera prescrita, el sistema permite iniciar el trámite para pedir su anulación formal, siempre que no existan procedimientos judiciales en curso.