Mercado Pago lanzó nuevas herramientas de seguridad para prevenir estafas

Las billeteras digitales se convirtieron en un medio de pago cotidiano para millones de argentinos, lo que también atrajo a los estafadores que buscan vulnerar cuentas y realizar transferencias fraudulentas. En ese contexto, una de las plataformas más utilizadas anunció una serie de cambios que apuntan a reforzar la seguridad de sus usuarios y ofrecer más control sobre sus operaciones.

El origen de la medida

Un estudio interno de Mercado Pago detectó que el 80% de las denuncias por estafas provienen de transferencias hacia cuentas de otros bancos y proveedores de servicios de pago.

A partir de este hallazgo, la empresa de Marcos Galperín presentó nuevas funciones que se integran a la Central de Seguridad, accesible desde el perfil de cada usuario.

Central de seguridad: las nuevas funciones

Los usuarios ahora cuentan con más herramientas para actuar ante posibles fraudes. Entre ellas se destacan:

  • Denunciar una estafa: reportar transferencias, cuentas o perfiles sospechosos para que los equipos especializados los analicen y tomen medidas. También validar si un número de teléfono corresponde a un contacto oficial de Mercado Pago.
  • Reportar movimientos desconocidos: opción para cerrar de inmediato todas las sesiones y activar una revisión de la actividad reciente.
  • Denunciar el robo de dispositivos: permite bloquear automáticamente todos los accesos a la cuenta en caso de pérdida o robo.

Según explicó Agustín Onagoity, VP & Country Manager de Argentina, la combinación de equipos especializados, modelos de machine learning y protocolos estrictos permitió reducir un 25% las denuncias recibidas en los últimos meses.

Alertas preventivas en transferencias

Además de la posibilidad de actuar ante un fraude, Mercado Pago sumó alertas preventivas que buscan frenar estafas antes de que se concreten.

Los usuarios recibirán notificaciones cuando:

  • Hagan una transferencia a un destinatario nuevo, para que confirmen la operación.
  • Envíen dinero mientras están en una llamada, recordándoles que puede tratarse de un intento de estafa.
  • Realicen transferencias a una cuenta sospechosa que ya tenga denuncias comprobadas de fraude.

En esos casos, la plataforma impide que se continúe utilizando la aplicación y, si la cuenta pertenece a otra institución, notifica directamente a la entidad correspondiente.

Compartir este artículo