El Dr. David Oyhenart, Secretario de Salud y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Lezama, participó del encuentro con la Ministra de Salud de la provincia de Buenos Aires, Dra. Zulma Ortiz junto a los restantes secretarios del área de la totalidad de los distritos bonaerenses.
El motivo de la convocatoria fue analizar la situación ante el riesgo de padecer una epidemia de dengue en el territorio provincial al haberse detectado unos 20 casos en el mismo.
Oyhenart, al igual que sus pares se comprometió a fortalecer la información en cuanto a la prevención de casos, para lo que es fundamental que la población siga los consejos que se divulgan.
Ante síntomas de dengue, no se automedique. No debe tomar aspirinas, ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares. Lo conveniente es consultar al médico para que él indique la medicación adecuada.
Medidas preventivas
Como no existen vacunas que prevengan el dengue ni medicamentos que lo curen la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan permanentemente debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos permanentemente (portamacetas, bebederos).
La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito. La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos que pueden transmitir el dengue. Su implementación debe ser evaluada ya que sólo es recomendable en momentos de emergencia, y siempre debe ser acompañada por la eliminación de todos los recipientes que acumulan agua en las casas y espacios públicos.
Para prevenir la picadura del mosquito:
Colocar mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas.
Usar repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas.
Usar mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre.
Utilizar espirales o tabletas repelentes en los domicilios.
Evitar arrojar recipientes o basura en patios, terrazas, calles y baldíos, en los que pueda acumularse agua y desmalezando y destapando los desagües de lluvia de los techos.
Ordenar los recipientes útiles que puedan acumular agua, poniéndolos boca abajo o colocándoles una tapa.
Mantener tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
Mantener limpias, cloradas o vacías las piletas de natación fuera de la temporada.
Debido al alerta epidemiológico de dengue que existe en la provincia de Buenos Aires, con casos confirmados el Área de Bromatología y Zoonosis del Municipio, en conjunto con la Secretaría de Salud solicitan a los vecinos su colaboración en la prevención de la enfermedad.
Se le pide a la población que tengan el pasto corto en los terrenos o fondos de sus casas, y saquen todo recipiente que sirva de reservorio de agua, que es donde las hembras del mosquito (Aedes Aegypti) depositan sus huevos para la reproducción. Cambiar diariamente el agua de los recipientes donde beben mascotas, rellenar los floreros con arena húmeda en lugar de agua, por ejemplo en el cementerio donde al estar al aire libre es un foco peligroso para la reproducción del mosquito.
Si los vecinos deben sacar cacharros para ser retirados por los recolectores de residuos, deberán comunicarse con la Oficina de Bromatología, sita en Hipólito Yrigoyen 251 de Lezama o telefónicamente al 02242 – 432135.