Las acciones argentinas se dispararon hasta 17% en Wall Street tras las elecciones de medio término

El panorama financiero internacional reaccionó con fuerza a los primeros resultados de las elecciones legislativas argentinas. Mientras los mercados locales permanecían cerrados, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron fuertes subas en el mercado “overnight”, impulsadas por la expectativa de estabilidad política y económica tras los comicios.

Las acciones con mayores subas

Según datos de las 22:30 (hora argentina), los ADRs de empresas locales mostraban picos de hasta 17% en el mercado nocturno estadounidense. Las principales subas fueron:

  • Edenor: +17,39%
  • BBVA: +15,73%
  • Banco Macro: +14,82%
  • Galicia: +12,9%
  • YPF: +12,02%
  • Telecom: +11,64%
  • Pampa Energía: +10,64%
  • Central Puerto: +10,48%
  • Cresud: +9,18%
  • Corporación América: +8%
  • TGS: +6,41%
  • Mercado Libre: +1%

Los analistas explican que la reacción positiva refleja la expectativa de un escenario político más previsible y un posible cambio en el clima económico de cara al 2026.

Qué es el mercado “overnight”

El mercado overnight permite operar con acciones fuera del horario habitual de las bolsas de Estados Unidos, entre las 20:00 y las 4:00 (hora del Este), de domingo a jueves. Se realiza a través del sistema Blue Ocean ATS, un canal alternativo de negociación que ofrece liquidez y precios de referencia antes de la apertura oficial de Wall Street.

Caída del dólar cripto tras conocerse los primeros resultados

En paralelo, el dólar cripto cayó 8%, al pasar de $1.585 a $1.459 durante la noche electoral, según datos de CriptoYa. Este movimiento suele anticipar la reacción del mercado ante los resultados, especialmente cuando las bolsas tradicionales están cerradas.

De acuerdo con operadores locales, la tendencia vendedora se aceleró tras conocerse datos favorables al oficialismo, mientras que el volumen de operaciones se triplicó en plataformas como Lemon y Bitso.

El contexto de cobertura sigue siendo elevado: según el Banco Central (BCRA), la demanda de activos dolarizados en los últimos tres meses equivale a más de 40 puntos del M2, lo que refleja la persistente búsqueda de refugio ante la incertidumbre económica.

Compartir este artículo