banner ad

Lanzan una colecta para repatriar los restos de una joven bonaerense que murió en Kosovo

Tras la trágica noticia de la muerte de María Clara Urdangaray, una joven oriunda de la ciudad de La Plata, en Kosovo, su familia emprendió una campaña desesperada para repatriar sus restos.

La joven habría fallecido presuntamente luego de ser arrojada desde un sexto piso por su novio en circunstancias aún bajo investigación.

El mayor obstáculo al que se enfrentaron fue la falta de una embajada argentina en Kosovo, donde las leyes se consideran “deficientes”. La familia temía que el caso perdiera visibilidad y que no pudieran traer los restos de María Clara. En su afán de encontrar ayuda, lanzaron una campaña en redes sociales buscando contactos en España, Suiza y Kosovo que pudieran colaborar con su repatriación.

Sin embargo, a media mañana del día de hoy, representantes de la policía de Kosovo informaron a la familia que la autopsia ya se había realizado y que no era necesario buscar más contactos. Ahora, el único desafío es reunir el dinero necesario para traer sus restos, que asciende a 11.500.000 pesos. Por esta razón, la familia inició una colecta a través de sus redes sociales para reunir los fondos necesarios.

En medio de la angustia, el padre de la joven, solicitó el apoyo y colaboración de la sociedad para poder traer los restos de su hija de regreso a su país. La familia apela a la solidaridad de todos, y en la campaña se proporcionan los datos para realizar las donaciones.

La Cancillería argentina intervino para ayudar en el proceso, aunque inicialmente informaron que debían esperar al menos 15 días para completar las pericias necesarias. La dificultad se incrementaba debido a que había una causa judicial en curso. Sin embargo, la situación parece haber avanzado más rápido de lo esperado gracias al contacto con el embajador de Serbia.

Aunque la burocracia no será un problema, ahora la familia enfrenta el desafío de recaudar el dinero necesario para repatriar los restos de María Clara.

La campaña en redes sociales busca generar conciencia y visibilidad, con la esperanza de que la solidaridad de la sociedad permita cumplir el último deseo de la familia: poder darle un descanso digno a su ser más preciado.

Compartir este artículo