La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ya está depositando la Prestación por Desempleo a miles de argentinos que perdieron su empleo formal. El beneficio, cuyo monto máximo se ubica en $322.000 mensuales, es un alivio fundamental para quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral.
El valor de esta ayuda económica se actualiza de acuerdo al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), lo que garantiza que el monto mínimo no sea menor a $161.000 y el máximo no supere los $322.000 (cifras vigentes según la última actualización oficial).
Montos y plazos: ¿Cuánto y por cuánto tiempo podés cobrar?
El monto exacto que cada persona cobra no es fijo, sino que depende directamente de tu historia laboral y aportes.
| Variable | Descripción y límites |
| Cálculo | Equivale al 75% de tu mejor remuneración habitual de los últimos seis meses trabajados. |
| Montos (Octubre 2025) | Mínimo: $161.000 (50% del SMVM) / Máximo: $322.000 (100% del SMVM). |
| Duración | Depende de la cantidad de meses de aportes en los últimos tres años, con un tope de 12 meses. |
| Mayores de 45 | Cobran seis meses adicionales al plazo que les corresponda por aportes. |
Además de la suma de dinero mensual, los beneficiarios de la Prestación por Desempleo también acceden a Asignaciones Familiares (como la AUH o la Asignación por Hijo) y mantienen su cobertura médica y el cómputo de ese tiempo para fines jubilatorios.
Requisitos: ¿Quiénes pueden acceder?
Este beneficio está destinado a trabajadores que estaban en relación de dependencia o en el sector de la construcción y fueron despedidos sin justa causa, por finalización de contrato o por quiebra del empleador.
Para iniciar el trámite, debés cumplir con un mínimo de aportes registrados en el sistema previsional:
1. Trabajadores permanentes (relación de dependencia):
- Tenés que tener un mínimo de 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores al despido o finalización del contrato.
2. Trabajadores de la construcción (Ley 25.371):
- Debés contar con un mínimo de 8 meses de trabajo con aportes en los últimos 2 años previos al cese de la actividad u obra.
3. Trabajadores eventuales y de temporada:
- Tenés que tener 12 meses trabajados en los últimos 3 años, y además haber trabajado más de 90 días en el último año, antes de la finalización del contrato.
Paso a paso: Cómo se tramita el beneficio de ANSES
Es fundamental que inicies la gestión dentro de los 90 días hábiles posteriores a la fecha de tu desvinculación laboral. Pasado ese plazo, por cada día de demora se te descontará un día de prestación.
Documentación necesaria:
Antes de comenzar el trámite, tenés que reunir la documentación que certifique el cese de tu relación laboral. Esto incluye:
- DNI (Documento Nacional de Identidad).
- Telegrama de despido o carta documento que pruebe la desvinculación.
- Certificado de Servicios y Remuneraciones emitido por tu exempleador.
- Documentación adicional si la causa es quiebra, disolución de la empresa, fallecimiento del empleador, o enfermedad.
Solicitud Online o Presencial:
Podés realizar el trámite de dos maneras:
- Atención Virtual (Recomendado): Ingresá a la plataforma Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Buscá la opción “Atención Virtual” y seleccioná el trámite de Prestación por Desempleo.
- Presencial: Reuní toda la documentación y presentate en una oficina de ANSES. Para esto, tenés que sacar turno previo a través de la web oficial del organismo.
Una vez que ANSES aprueba tu solicitud, el pago se incorpora al calendario mensual y se deposita de acuerdo a la terminación de tu DNI.















