Mientras el gobierno nacional se encuentra concentrado en un programa para legalizar el aborto, la Iglesia Católica rectificó su rechazo y el arzobispo emérito de La Plata, Héctor Aguer, lo desafió: “Vamos a ver si consiguen los votos”.
La expresión desafiante del religioso se basa en el rechazo de la Iglesia al aborto legal y la convocatoria que emitió la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) para el próximo 8 de marzo en la Basílica de Luján por el “sí a la vida”. “El argumento principal contra la legalización del aborto no es religioso, teológico, sino científico. ¿Qué es eso que crece en el seno de una mujer embarazada? ¿Es un ser humano o un bicho de otra especie? De eso no se puede dudar. Es científico”, destacó Aguer.
El ex arzobispo de La Plata cuestionó también la cifra de “500.000 (mujeres muertas en procedimientos clandestinos) por año, como dicen las abortistas”. A su parecer, el aborto es “una reivindicación de la burguesía”, porque “las pobres son las que más se aferran a su hijito”.
Por su parte, Aguer manifestó su desacuerdo para con el presidente Alberto Fernández al haber comparado al aborto con el divorcio y usar “un argumento lacrimógeno”, al compararlo con el caso de su padres. “Le recordaría (al Presidente) lo que dijo Evita en un congreso en Barcelona: ‘Nuestro siglo XX será recordado como el del feminismo victorioso, la victoria del feminismo consiste en la indisolubilidad del matrimonio y la presencia de la mujer en el hogar’. Yo le diría al Presidente que su postura no es peronista en absoluto”, remarcó el religioso.
Aguer respondió a la postura del mandatario nacional hace unos días mientras estuvo París, Francia, donde puntualizó que su gobierno trabaja para mandar un proyecto sobre aborto al Congreso este año. Si bien dentro del gobierno existen posturas contrarias, se estima que el texto logre llegar al Parlamento proponga el aborto legal desde la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). En la creación del proyecto participan el Ministerio de Salud, el de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Poder Ejecutivo, en donde aún no tienen fecha confirmada de presentación.
El ministro de Salud, Ginés González García, corrobó que el proyecto expondrá la “legalización del aborto”, y que el método que se propondrá usar será la pastilla misoprostol. “Cuando se legaliza, hay más derechos”, destacó el funcionario nacional, al ofrecer detalles de la iniciativa en la que trabaja el gobierno de Alberto Fernández para presentar en el Parlamento.