La Municipalidad de La Costa ha lanzado un nuevo programa, “Cuidar la Vida 2025/2026”, que busca implementar operativos de prevención y concientización sobre enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, chikungunya y zika. Esta iniciativa se llevará a cabo desde el 18 de noviembre hasta el 4 de diciembre en diversas localidades costeras, con el objetivo de promover un entorno más saludable para sus habitantes.
Operativos y Actividades Programadas
Los operativos se realizarán en varios barrios de localidades como San Clemente, Las Toninas, Santa Teresita, Mar del Tuyú, San Bernardo y Mar de Ajó, comenzando a las 10:00 horas cada día. Las actividades incluyen:
- Descacharrado de espacios públicos y privados.
- Vacunación y control sanitario.
- Charlas de sensibilización para la población.
- Acompañamiento de equipos de salud.
El proyecto se enmarca en la política de salud pública “Comunidades saludables contra el dengue y otras arbovirosis”, que busca fomentar la participación de la comunidad bajo el lema “La Costa sin mosquitos”.
Recomendaciones para la Prevención en el Hogar y la Comunidad
Las autoridades sanitarias han emitido cuatro claves para la prevención en el hogar, el trabajo y el barrio, resumidas en las palabras: tapá, lavá, tirá y girá. Se detallan a continuación las recomendaciones específicas:
- En el hogar: Tapá tanques y depósitos de agua. Lavá bebederos y rejillas. Tirá objetos que acumulen agua. Girá recipientes que puedan servir de criaderos de mosquitos.
- En el trabajo: Vacía y cepilla los desagües del aire acondicionado a diario. Evitá plantas en agua y ordená el espacio exterior.
- En la comunidad: No arrojes basura en baldíos. Pedí a la Municipalidad el retiro de objetos en desuso y mantené la vereda ordenada.
Participación Comunitaria y Concientización
La participación vecinal es crucial para el éxito de esta campaña. La Municipalidad invita a la comunidad a involucrarse, sumándose a las jornadas de descacharrado y colaborando con la limpieza de sus alrededores. A través de un enfoque comunitario y territorial, se espera que cada habitante contribuya activamente a la lucha contra estas enfermedades virales.














