Kicillof presenta su plan económico 2026 ante intendentes y legisladores

La presentación de un paquete económico clave para 2026 se llevará a cabo hoy a las 15 en un evento inédito que marca un cambio en la forma tradicional de introducir proyectos en la Legislatura provincial. El gobernador Axel Kicillof busca enviar un mensaje político potente sobre la importancia de aprobar medidas económicas esenciales, en medio de una crisis que enfrenta la Provincia.

¿Por qué se convocan jefes comunales y legisladores?

La reunión de hoy tiene como objetivo mostrar un fuerte apoyo y, simultáneamente, ejercer presión ante un contexto de tensiones internas en el peronismo y negociaciones delicadas con la oposición. Con una caída de la recaudación de más de 5 puntos en términos reales, el Gobierno requiere medidas urgentes para aumentar ingresos y asegurar financiamiento para el próximo año. La urgencia se acentúa debido al recorte de transferencias y la paralización de obras por parte del gobierno nacional de Javier Milei.

Un funcionario que participó en una reunión previa con más de 40 intendentes destacó: “Esperamos que los demás sectores del peronismo –el kirchnerismo y el massismo– acompañen. Estas normas son esenciales para el funcionamiento de la provincia”.

La situación interna complicada del peronismo bonaerense

El peronismo bonaerense atraviesa un momento crítico tras los resultados de las elecciones del 26 de octubre, donde el oficialismo sufrió un fuerte revés ante La Libertad Avanza. La expresidenta Cristina Kirchner ha manifestado públicamente sus diferencias con Kicillof, quien busca mantener la unidad de su espacio, Fuerza Patria. A pesar de sus esfuerzos, la cohesión interna está amenazada, con rumores de posibles salidas de funcionarios leales a la exmandataria.

El Ejecutivo necesita que el paquete económico sea tratado y aprobado antes del nuevo recambio legislativo el 10 de diciembre. La composición futura del Parlamento presenta un desafío significativo; en la Cámara de Diputados, los 39 legisladores de Fuerza Patria se dividirán en distintas corrientes, lo que complica las negociaciones.

¿Qué pasará si no se aprueban las leyes económicas?

La presión sobre el peronismo podría intensificarse. En la Gobernación, la consigna es clara: “Si no se aprueba el paquete, que la responsabilidad recaiga sobre quienes lo bloqueen”. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, enfatizó la necesidad de un presupuesto aprobado para continuar con la gestión.

Por otro lado, desde el kirchnerismo y el massismo reconocen que la falta de acuerdo con la oposición es el verdadero obstáculo y piden espacios en organismos clave. La incógnita que se cierne es cuánto estará dispuesto a ceder Kicillof en este proceso y hasta dónde permitirán los sectores más duros del kirchnerismo que avance sin despojarlo de las herramientas necesarias para gobernar en un contexto económico desafiante.

Compartir este artículo