Este sábado, 9 de Julio será el epicentro de un despliegue operativo del Gobierno Nacional para ayudar a los municipios bonaerenses afectados por inundaciones. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lo confirmó en una conferencia donde destacó la colaboración interjurisdiccional para enfrentar la crisis hídrica que atraviesa la provincia.
¿Qué acciones se llevarán a cabo en 9 de Julio?
La creación de este centro operativo logístico tiene como objetivo abrir caminos y asistir a las familias que permanecen aisladas debido a las inundaciones. “La intervención del Gobierno Nacional es fundamental para enfrentar una situación dramática”, enfatizó Bullrich.
El centro comenzará sus actividades este sábado a las 10:50, cuando Bullrich llegue a 9 de Julio. En su agenda se incluyen reuniones con los intendentes de la región, que han mantenido diálogo constante con el Gobierno, tanto nacional como provincial.
La magnitud de las inundaciones: cifras alarmantes
Los datos son preocupantes: 1600 milímetros de lluvia han caído en la región, cuando el promedio anual es de 850 milímetros. La interanual proyectada de 2000 mm resalta una situación de emergencia. Desde el municipio de 9 de Julio, informaron que varios caminos secundarios son intransitables y han tenido que evacuar una escuela por el anegamiento.
- 400 milímetros registrados en febrero, lo que llevó a declarar la emergencia hídrica.
- 2000 milímetros proyectados para el año, que duplica el promedio normal.
Las autoridades locales también señalaron que si bien no hay localidades aisladas, el desbordamiento de canales y la dificultad de drenaje incrementan la gravedad de la situación.
Colegiación de esfuerzos: Nación y Provincia
Se están coordinando esfuerzos entre el Gobierno Nacional y la administración de Axel Kicillof para mitigar los efectos de las lluvias. El intendente de Carlos Casares, Daniel Stadnik, destacó que los equipos de vialidad prometieron apoyo, lo que es crucial dado que “cada vez que llueve, el agua se acumula sin escurrimiento efectivo en la región”.
Además, el Plan Maestro Integral de la cuenca del río Salado se menciona como una solución necesaria, aunque actualmente se encuentra frenado. Este plan, que abarca 59 municipios y más de 1,5 millones de habitantes, pretende mitigar los efectos de futuras inundaciones.














