Flybondi lanza pasajes gratis y desata una ola de críticas por demoras y fallas en el servicio

En un contexto donde viajar en avión se vuelve cada vez más costoso, una aerolínea de bajo costo sorprendió al anunciar una promoción con pasajes sin cargo. El entusiasmo inicial de los usuarios rápidamente se vio opacado por múltiples quejas en redes sociales, poniendo en el centro del debate la calidad del servicio y la transparencia de estas campañas publicitarias.

La campaña “regalada” de Flybondi: pasajes sin costo y alto interés

Flybondi, conocida por sus precios accesibles, lanzó la campaña “Regalada”, que ofrecía pasajes completamente gratis para volar a destinos nacionales durante determinadas fechas. La propuesta fue difundida a través de sus canales oficiales y se volvió viral en cuestión de horas.

Según informó la empresa, la mecánica consistía en ingresar al sitio web, seleccionar un destino y, si se encontraba el cartel “regalada”, el pasajero podía acceder a un boleto sin pagar tarifa aérea, aunque sí debía abonar tasas e impuestos. Las condiciones incluían:

  • Promoción válida solo para vuelos seleccionados.
  • Aplicaba únicamente en compras directas por la web oficial.
  • Limitada a ciertas fechas y cupos por día.
  • Los cargos extra (como equipaje, elección de asiento, etc.) no estaban incluidos.

El atractivo de volar por casi nada generó una avalancha de visitas al sitio, que rápidamente colapsó.

Quejas por demoras, fallas técnicas y frustración en los usuarios

La iniciativa, que buscaba fidelizar clientes y captar nuevos pasajeros, generó reacciones negativas generalizadas por fallas en el sistema de compra. Entre las principales quejas destacadas en redes sociales se encuentran:

  • Errores en la plataforma web: muchas personas reportaron que no podían avanzar en el proceso de compra o que la página se caía constantemente.
  • Lentitud y colapso del sitio: el flujo masivo de usuarios hizo que la web dejara de responder en reiteradas oportunidades.
  • Problemas con el buscador de vuelos: algunos denunciaron que nunca apareció la opción gratuita, aun cumpliendo con los criterios.
  • Falta de claridad en las condiciones de la promo, lo que generó confusión sobre las fechas disponibles y el costo final.

Muchos usuarios acusaron a la empresa de haber generado falsas expectativas o de realizar una estrategia de marketing engañosa. Algunos incluso pidieron la intervención de Defensa del Consumidor.

La respuesta de Flybondi frente a la polémica

Frente a la repercusión negativa, Flybondi emitió un comunicado aclarando que la demanda superó ampliamente lo previsto y que estaban trabajando para normalizar el funcionamiento del sitio. Además, reiteraron que los pasajes regalados estaban sujetos a disponibilidad y que la campaña seguiría activa durante los días posteriores.

En su descargo, la aerolínea destacó:

  • Que la acción formaba parte de una estrategia de fidelización en el marco de su aniversario.
  • Que se asignaban cupos diarios limitados y que estos se agotaban en pocos minutos.
  • Que los pasajes estaban disponibles, pero “la alta demanda complicó la experiencia de compra de algunos usuarios”.

También instaron a quienes no pudieron concretar la compra a seguir intentando en los próximos días, ya que la promo se extendería por tiempo limitado.

Antecedentes de promociones polémicas y el debate sobre las low cost

No es la primera vez que las promociones de aerolíneas de bajo costo generan controversia. En campañas anteriores, tanto Flybondi como otras empresas del rubro han enfrentado reclamos por:

  • Demoras excesivas y cancelaciones de vuelos sin previo aviso.
  • Falta de atención al cliente durante situaciones de contingencia.
  • Condiciones poco claras en sus promociones, que terminan frustrando al consumidor.

La polémica vuelve a poner en discusión el modelo low cost, que si bien ofrece tarifas accesibles, muchas veces lo hace a costa de reducir prestaciones y generar experiencias poco satisfactorias. En este caso, una campaña que parecía ser un éxito terminó amplificando cuestionamientos sobre la confiabilidad del servicio.

La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor podría intervenir si se considera que hubo prácticas engañosas o incumplimientos de la Ley de Defensa del Consumidor, aunque por el momento no se han anunciado medidas oficiales. Mientras tanto, Flybondi sigue siendo tendencia en redes, dividida entre quienes lograron su pasaje gratuito y quienes se quedaron con las ganas.

ETIQUETAS
Compartir este artículo