Familias argentinas necesitan más de un millón para no caer en la pobreza, según el INDEC

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) divulgó este miércoles los datos actualizados sobre la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) correspondientes al mes de octubre de 2025. Los números reflejan un panorama complejo para los hogares argentinos en un contexto de altas cifras inflacionarias.

¿Cuánto se necesita para no ser pobre en Argentina?

De acuerdo con el informe, una familia tipo, compuesta por un hombre, una mujer y dos hijos pequeños, requirió $1.213.799 en octubre para no ser considerada pobre. Para un hogar de tres integrantes, se necesitaron $966.325, mientras que una familia de cinco personas precisó $1.276.649 para mantenerse por encima del umbral de pobreza.

La Canasta Básica Total, que mide el ingreso necesario para cubrir alimentos y servicios esenciales, registró un aumento del 3,1% con respecto al mes anterior. En lo que va del año, este indicador acumuló un alza del 18,5% y del 23% interanual.

Incremento de la línea de indigencia: ¿Cuánto se necesita para no ser indigente?

La Canasta Básica Alimentaria, que define la línea de indigencia, también mostró un incremento del 3,1% mensual, estableciéndose en $544.304 para una familia tipo. En lo que va de 2025, la CBA ha acumulado un aumento del 21,1%, mientras que en términos interanuales el incremento fue del 25,2%.

Familias y sus necesidades: Un desglose por tamaño de hogar

Según la metodología del INDEC:

  • Una familia de tres personas (una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61) necesitó $433.330 para no caer en la indigencia.
  • Una familia tipo de cuatro integrantes debió contar con $544.304.
  • Un hogar con cinco miembros (dos adultos y tres hijos de 5, 3 y 1 año) requirió $572.488 para no ser indigente.

La publicación de estos datos coincide con la divulgación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, que registró una inflación mensual del 2,3%.

Compartir este artículo